Como llegar desde el aeropuerto al centro de la ciudad:

Nosotros arribamos en un vuelo proveniente de Pekín/Beijing aterrizando en el Aeropuerto Internacional Suvarnabhumi de Bangkok. Cabe destacar que esta ciudad tiene dos aeropuertos principales, el mencionado anteriormente y el Aeropuerto Internacional Don Mueang.

Por lo general para vuelos internacionales es mayormente utilizado el Suvarnabhumi, pero las aerolíneas low cost, tanto en vuelos regionales como locales, es común que aterricen en el Don Mueang.

Ambos aeropuertos son grandes y modernos, con todo lo necesario para hacer frente al intenso tránsito de pasajeros que tienen cada año. Ahora bien, nosotros preferimos el Suvarnabhumi al Don Mueang. Pero esto tiene sus motivos:

El aeropuerto Suvarnabhumi está conectado al centro de la ciudad con un skytrain que sale de su terminal. Esto hace que sea cómodo llegar y salir del mismo utilizando dicho tren. Su precio varía dependiendo del destino final entre 15 y 40 THB, lo que lo hace sumamente económico ya que 1 EUR equivale aproximadamente a 36,80 THB y a su vez se conecta en su recorrido con otras líneas de tren y de subte/metro, permitiendo así hacer combinaciones para llegar al destino requerido.

Esto último, hace que este aeropuerto sea la opción más conveniente a la hora de llegar a Bangkok, ya sea proviniendo desde alguna otra ciudad tailandesa como de destinos internacionales. Porque, en caso de optar por el aeropuerto Don Mueang, se verían en la obligación de agarrar un taxi o un Grab (aplicación equivalente a Uber que se utiliza en el sudeste asiático) al momento de arribar a la ciudad para así poder llegar a su lugar de hospedaje. En cuanto a las aerolíneas low cost, si bien utilizan mucho más el Don Mueang, también aterrizan en el Suvarnabhumi, lo cual no les generará perjuicio a la hora de comprar su pasaje. Tengan en cuenta, que si bien el vuelo puede llegar a ser más económico arribando al Don Mueang, luego tendrán la necesidad de gastar más dinero en transporte hasta el centro de la ciudad, haciendo que dicho pasaje termine siendo mucho más costoso.

Amanecer en el Aeropuerto Don Mueang, Bangkok.

Por supuesto en ambos aeropuertos tienen la opción de tomar un taxi, pero siempre hay que regatear previamente el precio del trayecto. También podrán agarrar un Grab que suele ser bastante más económico.

Moverse en Bangkok:

Bangkok es una ciudad enorme y desafiante para el turista, sobre todo para aquel que la visita por primera vez, pero no por ello imposible de conocerla por cuenta propia y desplazarse de una forma relativamente cómoda. Incluso otorga la posibilidad de poder visitar muchos atractivos caminando, ya que hay algunos puntos de interés que están cerca entre sí. Un ejemplo claro son el Gran Palacio Real, el Wat Pho o el Wat Arun (principales atractivos de la capital tailandesa), ya que se encuentran a corta distancia uno del otro. Al llegar al Palacio Real, podrán ir caminando al Wat Pho y viceversa, o incluso admirar desde el otro lado del rio Chao Phraya, el Wat Arun.

Para llegar a estas atracciones turísticas va a depender de donde se hospeden. Nosotros nos alojamos en el barrio chino, y desde ahí llegar al Gran Palacio o al Wat Pho caminando es sencillo y no muy distante (aproximadamente 1,5 Km).

Sin embargo, en caso de no querer ir caminando o no poder hacerlo (aclaremos que las temperaturas la mayor parte del año suelen ser muy elevadas, dificultando así el caminar por la ciudad, sobre todo en horas del mediodía), también tienen varias opciones para moverse. Se pueden tomar el tradicional Tuk Tuk, con el cual siempre, siempre, siempre hay que regatear, ya que su precio inicial siendo turista es elevado; tomar un taxi, con el cual también hay que regatear o insistir en que ponga el taxímetro (nunca realicen el viaje si el taxista no quiere poner dicho taxímetro, ya que luego, es probable que les pida un precio mucho más elevado que el valor real del trayecto), o bien tomar un grab (uber en nuestras latitudes). Éste último, es más cómodo y seguro para el turista, ya que les permite saber cuánto van a pagar por el tramo a realizar.

El MRT en esta zona de la ciudad llega solo hasta el barrio chino. Desde allí no hay (al menos por ahora) ninguna extensión hasta el Gran Palacio o el Wat Pho, impidiendo así que ésta sea una opción para trasladarse por la zona más turística de Bangkok.

También hay lanchas que recorren el río Chao Phraya, convirtiéndose en una buena opción para poder admirar la ciudad desde otra perspectiva y cabe destacar que es realmente barato (aproximadamente 20 THB). También hay tours que los llevarán por los canales laterales del río, no obstante ello, esto último no lo hemos experimentado.

También hay líneas de bus/colectivos que circulan por la ciudad, pero durante nuestra estancia en la misma no hemos tenido la necesidad de usarlos. En cuanto a comodidad dependerá si les tocan colectivos viejos y destartalados, o nuevos que parecen cómodos, pero no sabríamos decirles si son una buena opción.

Colectivo/bus en la zona de Chinatown, Bangkok.

Zonas donde hospedarse:

Cómo siempre mencionamos, a la hora de elegir el hotel o departamento, hay que tener en cuenta la ubicación, los lugares a los que se les va a dar prioridad de visita y por supuesto el presupuesto que se va a destinar al alojamiento. Esto implica categoría del hotel, la zona, el régimen de comidas y el transporte público para los desplazamientos a los puntos de interés.

Khaosan Road o la zona de los mochileros:

En Bangkok hay distintas zonas donde hospedarse, aunque sin duda alguna el lugar estrella para muchos es Khaosan road. Esta calle se llena de gente al bajar el sol, convirtiéndose en un ambiente ideal para disfrutar de la noche tailandesa. Con múltiples bares y restaurantes, zonas de baile, además de puestos callejeros donde comprar comida y por supuesto varios 7 eleven, esta zona es ideal para todo aquel que desea hospedarse en la ciudad a un bajo costo.

Es que es para nosotros un lugar indispensable por donde dar un paseo a la noche, y recalcamos a la noche, ya que por el día cambia totalmente y se convierte en una calle común de la ciudad.

Khaosan Road.

Aledaña a Khaosan road, se encuentra Ram butri Street, a la cual se puede llegar o desde la primera por una pequeña galería que conecta dichas calles, o bien, al finalizar Khaosan caminando por calles que las unen.

El ambiente en Ram Buttri, si bien también es una calle muy frecuentada, es mucho más tranquilo y menos bullicioso, lleno de restaurantes donde poder degustar tanto comida local como occidental. Vale mucho la pena dar una vuelta, pero por la noche. De día pasa lo mismo que con Khaosan road.

Bangkok Riverside

Siendo quizás una de las zonas con más encanto de Bangkok, Riverside suele ser una de las preferidas para muchos turistas. Atravesada por el río Chao Phraya, que divide la ciudad en dos, ofrece al viajero unas de las vistas más lindas de la ciudad.

Si deciden hospedarse en esta zona, tendrán la ventaja de encontrarse cerca de importantes atractivos como el Gran Palacio, el Wat Pho o el Wat Arun entre otros. Además, posee gran variedad de bares y restaurantes. Pero algo a tener en cuenta, es que los precios de los hoteles suelen ser más elevados que en otras zonas como Chinatown o Rattanakosin.  

Wat arun.
Rattanakosin

Ésta es la zona antigua de Bangkok y quizás la más turística. De hospedarse aquí estarán a pocos metros de los principales puntos de interés de la ciudad como el Gran Palacio y el Wat Pho. A su vez, también es bastante más económica que Riverside y mucho menos caótica que Khaosan. Pero no podemos dejar de destacar que está peor comunicada que las anteriores con respecto a otras zonas de la ciudad. Además, la oferta de lugares de recreación y para comer es mucho menor.

Siam

Bangkok no solo es el caos de Khaosan o las increíbles zonas del Gran Palacio, el Wat Pho o Wat Arun. También es una ciudad moderna, y cómo tal su zona financiera es un atractivo en sí mismo.

En esta zona, hay distintos tipos de alojamiento, sobre todo hoteles de lujo de grandes cadenas tanto locales como internacionales, que harán que su experiencia en Bangkok sea distinta a la de hospedarse cerca de la zona antigua de la ciudad. Cabe destacar que dichos hoteles son bastante económicos en relación al excelente servicio que ofrecen.

Centro comercial MBK.

Es sin duda alguna, la zona más comercial de Bangkok, con grandes centros comerciales como el MBK, entre otros. Se trata de un área bien comunicada, ya que el Skytrain pasa por aquí. Pero no podemos pasar por alto que los principales atractivos de la ciudad se encuentran algo retirados de la misma.

Sukhumvit 

Con una gran oferta hotelera y atravesada por el Skytrain, se trata sin duda alguna de una de las zonas más modernas de la capital tailandesa. Con gran variedad de bares y restaurantes, además de centros comerciales de lujo, en esta zona se concentra una gran parte de la vida nocturna de la ciudad. Así que, si lo que desean, es aprovechar la noche de una las principales ciudades del sudeste asiático, sin duda alguna, Sukhumvit es ideal para ustedes. Pero, al igual que Siam, continúa estando bastante alejada de los principales puntos turísticos.

Tráfico en las avenidas de Bangkok.
Chinatown: la zona dónde nos hospedamos

Al hospedarse en esta zona, tendrán la posibilidad de encontrarse cerca de atractivos como el Buda de Oro y poder recorrer algunos mercados. Además, se encuentra relativamente cerca (aproximadamente a 1,5 Km) de los principales puntos de interés como el Gran Palacio, el Wat Pho o el Wat Arun. De todas formas, no podemos pasar por alto el hecho de que durante la noche, no hay mucho para hacer.

Nosotros no queríamos estar en el bullicio de Khaosan road, ni tampoco alejados del Gran Palacio ni de los principales atractivos de Bangkok. Y éste es un barrio que te permite acceder prácticamente a cualquier atractivo turístico caminando, y para nosotros, que amamos caminar, claramente era una buena opción. Así que decidimos alojarnos en el Hotel Miramar. Al comienzo de viaje sin desayuno y al final con desayuno.

Foto desde la habitación del Hotel Miramar.

Nos decidimos por este hotel debido a su precio, sus instalaciones, su ubicación a escasos metros del barrio chino, y porque el MRT nos dejaba enfrente en la estación Sam Yot. Cerca del mismo también hay dos 7 eleven que siempre te pueden sacar de apuros a la hora de tomar, comer algo o comprar por ejemplo un chip de telefonía.

Su desayuno buffet es bueno, con comida bastante surtida (sobre todo hay comida asiática, pero tienen que tener en cuenta en que parte del mundo se encontrarán). También hay algunas opciones occidentales como salchichas, huevos y algunos fideos que pueden ser considerados tanto occidentales como asiáticos.

Cosas Buenas:

-Si bien la mayoría de las habitaciones dan al exterior, el ruido externo queda totalmente aislado.

-El mobiliario es moderno, con camas amplias y cómodas.

-Hay agua de cortesía de las habitaciones, además de té y café.

-Hay computadoras/ordenadores disponibles en las salas de cada planta para poder imprimir por ejemplo el check in sin costo extra.

-El funcionamiento del Wi-Fi es correcto.

– Existe la posibilidad de almorzar y cenar en el hotel si así lo desean y a un precio más que razonable.

-Su ubicación te permite ir caminando prácticamente a cualquier punto de interés de la ciudad y enfrente del hotel se encuentra una estación de MRT.

Cosas a mejorar:

-Los ascensores son lentos.

-Las habitaciones que dan al estacionamiento interior no están tan bien cuidadas como aquellas que dan al exterior.

Dónde y qué comer en Bangkok:

Tengan en cuenta que Bangkok ofrece una amplia gama de comidas y a un precio realmente bajo. Desde aquellas tradicionales tailandesas y del sudeste asiático, hasta comidas occidentales y de cadenas internacionales de restauración (Mc Donalds, Burguer King, Pizza Hut, Domino´s pizza entre otras). De todas formas, por más de que la ciudad posea esta amplia variedad, no dejen de degustar algún plato tradicional tailandés. Desde nuestro punto de vista, dicha cocina es algo imperdible. Así que, al momento de seleccionar el régimen de comidas de su hotel, nosotros consideramos que con contratar la opción de solo desayuno, será suficiente.

No podíamos dejar de mencionar, los famosos 7 eleven, donde se pueden conseguir muchísimas cosas cualquier día del año y durante las 24 horas del día. Por lo que, si están caminando por la ciudad y desean comer algo rápido como por ejemplo un sándwich o una ensalada, estos locales son ideales. Incluso podrán calentar ahí mismo la comida que hayan elegido si así lo desean. Además, se encuentran en cualquier punto de la ciudad, pudiendo solo con metros de distancia de donde estén, encontrar alguno.

Puestos callejeros vs restaurantes:

De todas formas, hay que tener ciertos recaudos a la hora de comer. Si bien nosotros nunca tuvimos ningún problema estomacal ni virus intestinal, cabe recordar que siempre hay que tomar bebidas embotelladas, nunca de la canilla/grifo, y si es posible sin hielo, salvo que dicho hielo provenga de bolsas cerradas.

Nosotros comíamos sobre todo en puestos callejeros. Se debe dejar de lado la mentalidad occidental con respecto a aquellas precauciones que solemos tener al pensar en el tratamiento de los alimentos, siendo un poco más abiertos, pero siempre teniendo precauciones.

Puesto de comida callejera en Khaosan Road.

Nuestra experiencia personal ha sido buena en lo que a puestos callejeros se refiere. Hemos comido una gran variedad de comida asiática, sin haber tenido ningún inconveniente. Pero no dejen de tener en cuenta que les encanta la comida bien picante, y que inclusive la “non spicy” lo es. Así que, al momento de pedir, dejen bien en claro que quieren sin picante, ya que siempre, salvo excepciones como el Pad Thai que no lo es, lo va a ser.

En caso de que sean sensibles a lo picante, como precaución les recomendamos consumir antes del almuerzo o cena, un protector gástrico que les ayude a paliar esta condición.

Si no sienten seguros de comer en puestos callejeros, no se preocupen, la ciudad tiene una gran variedad de restaurantes a buenos precios y para todos los gustos, desde aquellos con comida típica asiática hasta aquellos más occidentales. Khaosan Road y Ram Buttri Street son un claro ejemplo. La cantidad de restaurantes es muchísima y es un lugar ideal para poder elegir aquello que más se acomode a sus preferencias. También las zonas de Riverside o Sukhumvit son una buena opción.

Reseñas finales:

Como habrán observado, Bangkok ofrece una gran cantidad de maneras de moverse dentro de la ciudad. Desde los clásicos Tuk- Tuks hasta Taxis. Así que, en lo que a desplazamiento se refiere, no deberían tener grandes inconvenientes.

Elijan con paciencia la zona donde se van a hospedar para poder así satisfacer con mayor facilidad sus gustos y preferencias. Tengan en cuenta que Bangkok es una ciudad enorme a la vez que caótica, y una incorrecta elección de la zona de hospedaje, podrá hacerles perder tiempo y generarles gastos mayores.

Finalmente, con respecto a la comida, no se preocupen, ya que seguramente podrán encontrar fácil y rápidamente aquello que deseen comer y a muy buen precio.

¿Y ustedes, ya han estado en Bangkok? Si es así, ¿les ha gustado?, ¿Qué fue lo que más les gustó?, ¿Volverían? Y de no ser así, ¿les gustaría conocer la capital tailandesa? Nos encantaría saber acerca de sus experiencias.

También te puede gustar:

2 comentarios

  1. Nos encanta Tailandia… aunque dentro de este país quizá Bangkok sea de lo que menos nos gusta (aunque también tiene su encanto) Nosotras nos alojamos al lado de Khaosan road y nos pareció una muy buena opción, aunque Chinatown nos encantó así que también es genial.

    Un saludo!!!!

    1. Toda esa zona es genial para hospedarse, cerca de los puntos más importantes para ver, lo único para nosotros de Khaosan es el bullicio de la noche, que no sabemos muy bien cómo se siente el mismo dentro de los hoteles, no obstante cerca de Khaosan pero no en la misma suele ser tranquila.

Dejar un comentario