La aerolínea Jetstar es la subsidiaria de bajo coste de Qantas Airlines (la más antigua y grande de Australia), y opera, tanto en Oceanía como en Asia. Pero, dicha compañía, no realiza viajes de largo alcance, como sí lo hace la empresa australiana. El hub de esta línea aérea es el aeropuerto Changi de Singapur.

Desde el mismo, vuela a 30 destinos de los continentes anteriormente mencionados. Es por ello, que es una buena competidora de la aerolínea low cost Scoot, que es la subsidiaria de Singapore Airlines. La flota de Jetstar Asia se compone de 14 aviones A320, lo cual es consistente con su política de vuelos regionales.

Aeropuerto Changi

Las razones para comprar un ticket con esta compañía.

Nosotros realizamos un vuelo corto con esta línea aérea, el cual fue de Singapur a Kuala Lumpur (Malasia).  Éste tuvo una duración de aproximadamente 35 minutos. Y el por qué de la compra de dicho ticket, tiene dos razones principales:

El precio:

A nosotros, el pasaje sólo de ida nos costó unos 38€ por pasajero. El mismo, era de valor inferior al promedio de los billetes en aerolíneas de bajo coste para realizar ese trayecto.

Horario:

El horario del vuelo era a las 19 hs, lo cual nos dejaba disfrutar un día más en Singapur, pagando la noche en Kuala Lumpur, la cual es una ciudad mucho más económica en lo que a hospedaje se refiere, que la primera.

Ventajas de volar de Singapur a Kuala Lumpur:

La ventaja principal de estos dos destinos, es que ambas ciudades poseen solamente un aeropuerto. Por lo tanto, se vuele con una aerolínea regular o con una low cost, no difieren los servicios de los mismos, ni en la partida, ni en el arribo. Tampoco habrá cambio alguno en la conectividad de éstos con el centro de la ciudad.

Por supuesto, la cercanía entre Singapur y la capital de Malasia, y las conexiones aéreas que tienen, hacen que éstas sean un buen punto, tanto para hacer escalas y conectar con cualquier otro destino de la región, como para visitar ambas, llegando de una ciudad a otra en tan solo minutos.

Experiencia antes del vuelo:

Página Web:

Nuestra experiencia ha sido buena. Dicho sitio web, nos permitió realizar el seguimiento del vuelo, y a su vez, con 24hs de antelación, hemos podido gestionar el check in y seleccionar los asientos.

Singapur

Check in:

El check in se debe llevar impreso al aeropuerto. Además, el personal de la compañía, realizará un control del pasaporte (en este sentido, es parecido a la política que tiene la línea aérea Ryanair con aquellos pasajeros que poseen pasaporte extra-comunitario).

Dentro del control que se hace sobre dichos documentos, en el tramo de Singapur a Kuala Lumpur, también le solicitarán al viajero, que tenga hecha la reserva del vuelo de salida de Malasia, por lo que es importante, o bien llevarla impresa o poseer el comprobante en un dispositivo multimedia.

En lo concerniente al aeropuerto Changi, vale la pena llegar con tiempo para poder disfrutar de todas las atracciones y actividades que éste propone. Por supuesto, el pasajero también podrá deleitarse con la limpieza, sus instalaciones y las tiendas que el mismo alberga.

Experiencia durante el vuelo:

Retraso.

En nuestro caso, como ya dijimos, el vuelo tenía una duración de solamente 35 minutos. Pero éste, tuvo un retraso de aproximadamente 1 hora. Lo cual, para este tipo de trayectos, de tan corta duración, consideramos que es una demora importante. No obstante ello, también se puede entender que la misma sea debido a la gran afluencia de tráfico aéreo que posee el aeropuerto de Singapur.

Comida a bordo.

Para aquellos viajeros que compren el pasaje aéreo directamente por la aerolínea Qantas (ambas comparten código), se les sirve, antes del despegue, una magdalena/maffin con un vaso de agua. Cabe aclarar, que no hay otro tipo de servicio a bordo debido a la corta duración del vuelo, por lo que no se vende comida ni bebida en el mismo.

Pero, en el caso de aquellas personas que adquieran su billete a través de la compañía Jetstar, no se les servirá nada. Motivo por el cual, en caso de querer comer o tomar algo, el pasajero deberá llevarlo o comprarlo con anterioridad en el aeropuerto.

Kuala Lumpur

Franquicia de equipaje.

La tarifa básica incluye, una maleta de mano de hasta 7 kilogramos (dichos kilos, se pueden repartir en dos bultos). No obstante ello, a nosotros, llevando mochila, habiendo hecho el check in con anterioridad y, teniéndolo impreso, el personal de la línea aérea, nunca comprobó el peso del equipaje.

En lo concerniente a la franquicia, se puede comprar un adicional de equipaje de mano de 7 kg más (también repartido en dos bultos). Por lo que, el viajero podrá llevar 14 kg hasta en dos maletas o mochilas, en cabina.

En caso de desearlo, también se puede adquirir una franquicia de equipaje para despachar a la bodega. Ésta tiene distintos precios dependiendo del peso. Las mismas, tienen un rango de entre 15 kg y 40 kg.

Reseñas finales.

Aunque no habíamos escuchado nombrar a la aerolínea con anterioridad, si conocíamos a la empresa propietaria de Jetstar, Qantas. Por este motivo, esperábamos algo más de la compañía, de lo que obtuvimos. Esto, sin dejar de tener en mente que es una empresa low cost.

Después de haber realizado el tramo Singapur – Kuala Lumpur, y analizando tanto las cuestiones previas al vuelo como el trayecto en sí, estamos convencidos de afirmarles que, si bien viajaríamos nuevamente con esta compañía, trataríamos de volar con otra línea aérea, ya que nuestra experiencia con ellos, no fue del todo satisfactoria, sobre todo en lo que a la atención del personal en tierra se refiere.

Por supuesto, que todo lo que les mencionamos es basándonos en lo vivido. Y destacamos, que es habiendo viajado con ellos en solamente una oportunidad. Así que, cada viajero lo analizará de acuerdo a sus gustos, necesidades y preferencias.

Kuala Lumpur

Dicho todo esto, cuando vayamos nuevamente al Sudeste Asiático, no tendríamos inconveniente alguno en darle a Jetstar otra oportunidad, ya que hacer un balance general de una aerolínea habiendo volado con la misma solamente una vez, no sería correcto.

Como punto positivo, destacamos que su Hub se encuentra en una ciudad que realmente vale la pena visitar, Singapur. A su vez, ésta solo cuenta con un aeropuerto, el Changi, lo que, como planteamos en párrafos anteriores, es una ventaja para cualquier compañía, ya sea regular o de bajo coste, debido a que las conexiones con el mismo son excelentes.

Y ustedes, ¿ya conocían esta línea aérea? En caso de ser así, ¿han volado con ella y cuál ha sido su experiencia? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

1 comentario

Dejar un comentario