Hay destinos caribeños de playas paradisiacas, cocoteros y buena comida, pero si a ese combo perfecto se le añaden edificios de la época colonial, fuertes, iglesias y un ambiente que se quedó en los años 60 del siglo pasado, sin lugar a dudas se convierte en uno de los lugares más encantadores del planeta. Estamos haciendo referencia a la capital de Cuba, La Habana.

Esta ciudad hay que disfrutarla, no sólo por lo dicho en el párrafo anterior sino también porque es uno de los destinos más encantadores y receptivos con el turista en los que hayamos estado. La sensación de seguridad y comodidad al pasear por sus encantadoras calles no tiene prácticamente comparación con ningún otro lugar.

Calles de La Habana Vieja.

Mitos:

Si bien en otras épocas, sobre todo en lo que se denominó período especial, tras la caída de la U.R.S.S, hubo escasez de todo tipo de recursos en la isla, entre ellos la iluminación pública de la ciudad, generando que en muchas partes fuera muy oscura durante la noche, esto ya no es así desde hace años, y se puede disfrutar de La Habana como de cualquier otro destino.

Plaza de La Catedral a la noche.

Cuestiones a tener en cuenta antes de viajar a La Habana/Cuba.

Les dejamos el link sobre las cuestiones que, a nuestro modo de ver se deben tener en cuenta antes de viajar a Cuba: https://instantesdeviajes.com/2021/02/22/todo-lo-que-tenes-que-saber-antes-de-viajar-a-cuba/

Tiempo recomendable de estadía en la capital de Cuba.

Una de las dudas al momento de organizar un viaje, es cuánto tiempo se le debe dedicar a cada sitio que se quiere visitar.

En caso de no viajar por cuenta propia, sino comprando un paquete ya armado por una agencia, la pregunta es cuál se adapta, no sólo a nuestro presupuesto, sino a lo que se quiere ver.

Hay varios paquetes armados que solamente ofrecen la estadía en una playa del país, que suele ser Varadero. Éstos, por lo general son de pocos días, casi siempre una semana y, a su vez, de forma adicional plantean comprar una excursión (un day trip) a La Habana.

Frente a esta posibilidad se abren tres preguntas, ¿Cuánto tarda en promedio un micro en llegar hasta la capital desde Varadero? ¿Vale la pena visitar esta ciudad? ¿Es posible conocerla en un día?

Nosotros hicimos la ruta en micro/bus La Habana-Varadero-La Habana con la compañía Viazul. Los pasajes a este destino, y a muchos otros, se puede conseguir directamente desde su página web: https://www.viazul.com/.

Foto desde el Viazul ruta desde Varadero a La Habana.

Tardó, con dos paradas intermedias (una en un pequeño parador a mitad de camino y luego en la ciudad de Matanzas), casi 3 horas. Así que, aproximadamente, el trayecto que une ambos destinos ida y vuelta, se concreta, si se hace una excursión, en unas 6 horas. Cabe aclarar, que nosotros no realizamos este day trip, sino que nos hospedamos en ambos lugares.

En cuanto a la segunda pregunta, para nosotros sí merece la pena visitar esta ciudad, tanto por todos los sitios de interés que posee, cómo por el encanto que destila. Ahora bien, no es posible conocerla en un día, ya que no sólo esa cantidad de horas son muy escasas, sino también porque no podrán disfrutar de este destino teniendo que recorrer todo apurados y sin tiempo.

Desde nuestro punto de vista, la estadía recomendable para poder conocer la capital de Cuba es de, por lo menos 5 días. Con ese tiempo consideramos que se pueden visitar los principales atractivos que tiene la ciudad y dejarse maravillar por su encantador ambiente.

¿Dónde Hospedarse en la capital de Cuba?

Les dejamos el link de nuestro post sobre cómo moverse y dónde hospedarse en la capital de Cuba: https://instantesdeviajes.com/2021/01/19/la-habana-donde-hospedarse-y-como-moverse/

Habitación Hotel Inglaterra.

Puntos de interés:

Los atractivos de la ciudad son múltiples y variados, desde una vida cultural atrayente hasta el mero placer de deambular libremente por las calles sin un rumbo fijo. La Habana enamora al visitante desde el instante en que la pisa, y aquí abajo les resumimos las distintas actividades y principales atracciones que este destino posee.

El Malecón

Este paseo, de 8 Km de largo y con una avenida a su lado, bordea un amplio sector de la ciudad de La Habana y se localiza frente al mar. Caminar por El Malecón no sólo sirve para contemplar el océano y los hermosos atardeceres, sino también para disfrutar de las distintas edificaciones de la capital de Cuba.

El paso del tiempo y la cercanía al mar, han hecho que muchos inmuebles adquieran un aire de antigua grandeza perdida por el transcurso del tiempo, lo que le da a la ciudad un aire melancólico muy fotogénico.

No todo es pasado colonial en este lugar. A lo largo del Malecón se puede observar la transformación de éste a una ciudad moderna, que se expandió más allá de su centro histórico. Dentro de esta transición se pueden ver el hotel Nacional en la zona del vedado, el hotel Riviera, entre otros.

El Malecón, La Habana.

No obstante el rompimiento entre ese pasado colonial y la modernidad que se produce a lo largo de este paseo, se puede contemplar cómo se mantiene esa unión entre la antigüedad y el presente, en la importancia que se le dio a este destino por parte de los españoles en su defensa, ya que si bien en la zona vieja del Malecón se pueden observar en el ingreso a la bahía de La Habana las fortificaciones que la salvaguardaban (Castillo de San Salvador de la Punta y el Castillo de los Tres Reyes del Morro), en el final del paseo, antes de cruzar el río Almendares destaca el Torreón de la Chorrera como edificio defensivo.

La Habana Vieja.

Uno de los atractivos más importantes de la capital cubana, es sin duda su zona antigua, que se encuentra mayoritariamente en este sector que se denomina La Habana Vieja. No sólo es un imperdible de la ciudad, sino que es en ésta dónde se concentra la mayoría de la oferta gastronómica y el ambiente turístico del destino.

Paseo del Prado.

Este hermoso boulevard, con una arboleda y rodeado de casas señoriales, conecta el Capitolio con el Malecón. En el recorrido de esta avenida, se encuentran varios paladares (restaurantes en casas particulares), y atractivos destacados como el hotel Inglaterra (que fue el primer hotel de la ciudad), el Parque Central, el Gran Teatro de La Habana y el Capitolio.

Paseo del Prado.

Sobre el Paseo del Prado, entre el Gran Teatro y el Capitolio, el viajero también podrá contratar los famosos almendrones (Autos Norteamericanos clásicos de la época de los años 50) para poder recorrer los principales puntos de la ciudad (no se olviden de regatear por más que haya un precio escrito en la pizarra).

Parque Central.

Es justamente desde Parque Central y Paseo del Prado desde dónde parten varias líneas de colectivos/buses que realizan varios recorridos de city tour, incluyendo aquella que lleva a los turistas hasta las Playas del Este.

También puede ser el punto de inicio del recorrido por La Habana Vieja, teniendo en cuenta, que, en las inmediaciones del mismo, se ubican muchos de los atractivos principales de la ciudad.

Parque Central.
Hotel Inglaterra.

Si bien, puede no llamar la atención a simple vista (ya que en la zona dónde se encuentra hay edificaciones más llamativas), el Inglaterra merece ser visitado, solamente por la historia que posee.

Este hotel del siglo XIX, fue el primero de toda la isla de Cuba. Destaca, no sólo por su estilo neoclásico, sino también por haber albergado a grandes personajes de la historia mundial y de la independencia del país.

Su ubicación, frente al Parque Central y a metros del Capitolio, lo posicionan en un lugar excelente para gozar del encanto de la Habana Vieja. A su vez, su comedor y su hall de época, harán que el visitante se traslade a finales del siglo XIX y principios del XX.

Comedor Hotel Inglaterra.

En el piso superior, hay una gran terraza desde dónde se pueden obtener unas vistas muy hermosas del entorno privilegiado que lo rodea. Si el turista no se hospeda en este hotel, también puede disfrutar de su cafetería “Gran Café el Louvre” e imbuirse en su ambiente.

Gran Teatro de La Habana.

Sede del Ballet Nacional de Cuba, este edificio de estilo neogótico erigido a principios del siglo XX, embellece y destaca la preciosa zona dónde se erige. Vale la pena ingresar al mismo y contemplar su gran escalinata, el vestíbulo, las cúpulas que contiene y por supuesto, su gran sala denominada García Lorca.

Gran Teatro de La Habana

Como prácticamente cualquier destino que tenga un gran teatro o una ópera, siempre va a ser un atractivo para los visitantes, ya sea para poder aprovechar su oferta cultural o bien para deleitarse con la ornamentación y el lujo que estos edificios suelen ostentar.

Capitolio de La Habana.

El Capitolio de La Habana hace que el turista se desplace casi instintivamente a la Capital de los Estados Unidos de América. No obstante, las similitudes de este edificio de principios del siglo XX con la misma, no está meramente inspirado en ésta, sino que también mezcla estilos e inspiración con la Catedral de Saint Paul en Londres, y con el Panteón de París.

Capitolio de La Habana.

Sin lugar a dudas, este impresionante palacio es uno de los atractivos principales edilicias de la ciudad. Si bien su función en un primer momento fue la de albergar las dos cámaras del congreso, la misma ha variado a lo largo de la turbulenta vida política de esta nación.

De este edificio, destaca su impresionante cúpula, que alcanza una altura de 98 metros.

El Floridita.

A pocos metros del Parque Central, se encuentra este famoso Bar/Restaurante. Considerado el lugar de nacimiento del trago daiquiri (principalmente por su slogan “la cuna del daiquiri”), obtuvo mayor fama y reconocimiento gracias a una frase del renombrado escritor estadounidense Ernest Hemingway “Mí mojito en La Bodeguita, mi daiquiri en El Floridita”, y por supuesto por la asiduidad del mismo a este Bar.

El Floridita.

Uno de sus atractivos, además de su historia, es una estatua de Hemingway reposando en un extremo de la barra.

La Bodeguita del Medio.

Este típico restaurante cubano, guarda consigo no sólo la tradición de la comida de este país, sino también gran parte de su historia. Al igual que El Floridita, por este local gastronómico también pasó el célebre escritor Ernest Hemingway durante su estancia en La Habana.

La Bodeguita del Medio.

A su vez, esta bodega guarda la firma de muchos ilustres personajes del siglo XX como la de Salvador Allende, entre otros. Si bien el precio de los tragos o de la comida puede ser más elevado que en otros restaurantes de la zona, merece la pena desviarse por esta calle de La Habana Vieja y visitar este lugar.

Calle Obispo.

Esta hermosa calle peatonal comercial de la Habana Vieja, brilla con luz propia. El ambiente turístico y sus edificaciones, hacen que el viajero deba si o si deambular por ésta, no solamente por sus casas coloniales sino también por los edificios neoclásicos que se hayan en la misma, de hasta 10 pisos de altura, que contrastan con los anteriores.

El restaurante Europa se encuentra situado sobre Obispo. Y, siendo sinceros, para nosotros no sólo era una opción de paladar económico, sino que también el restaurante en sí merece ser visitado, tanto por su mobiliario, la atención y los platos que se sirven, que son realmente muy buenos.

Plato de merluza en el Restaurante Europa.

Esta peatonal cuenta con una extensión de 11 cuadras/manzanas, la cual comienza en El Floridita y finaliza en la Plaza de Armas, desembocando en ésta por un lateral del Palacio de los Capitanes Generales.

Paralela a Obispo, corre O’Reilly, otra imperdible calle comercial de esta zona de la ciudad, la cual llega también hasta la Plaza de Armas. La misma posee una longitud similar a la anterior.

Plaza de Armas.

Esta hermosa plaza, destaca no solamente por lo pintoresca que es, sino también por las edificaciones que tiene a su alrededor, como el Palacio de los Capitanes Generales o el Castillo de La Real Fuerza de La Habana.

El primero se ha convertido hoy en día en el Museo de la Ciudad. La exposición, se compone sobre todo por mobiliario y vestimentas de épocas coloniales y fotografías del destino. Destaca principalmente por la belleza estructural del palacio en sí, predominando en éste, sin lugar a dudas, su patio central.

Plaza de Armas.

En lo concerniente al Castillo de la Real Fuerza, es una construcción defensiva relativamente pequeña. Si bien en su interior no alberga grandes piezas ni obras, es interesante dar una vuelta por su interior y, sobre todo, ascender a la terraza que tiene en su techo para poder imbuirse mejor en el ambiente colonial de la ciudad.

Plaza de la Catedral.

La Catedral de la capital cubana, de estilo barroco, se encuentra en este lugar. Esta plaza, rodeada por edificaciones con tonos similares al principal lugar de culto católico de La Habana, y su entorno maravilloso, hacen de este punto de interés un atractivo imperdible de la ciudad.

Catedral de La Habana.

Cabe destacar, que el turista no sólo debe visitar esta plaza de día, sino también de noche, ya que la iluminación de la misma y toda su área, cambia radicalmente la percepción del viajero del ambiente.

En ésta, a su vez, hay un pequeño bar dónde se puede disfrutar del lugar y de su vida degustando cualquier trago o bebida. También cerca a la misma, se encuentran La Bodeguita del Medio y el Museo de Arte Colonial.

Plaza de San Francisco de Asís.

A uno de sus lados, se encuentra el Convento de San Francisco de Asís, el cual le da nombre a esta plaza. Este convento fue reconvertido en el Museo de Historia Colonial, albergando en su interior una colección de objetos religiosos de la época.

Cercana a la misma, se encuentra la terminal de ferris de La Habana Vieja. Desde allí, se puede ir hasta Casablanca, cruzando la bahía de la ciudad para visitar el Cristo de La Habana.

También, en este lugar, atracan los distintos cruceros que visitan la isla, por lo que su primera impresión de esta zona, será el Convento y la Plaza de San Francisco de Asís.

Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira.

Cercana a la Plaza de San Francisco de Asís, se encuentra esta pequeña iglesia ortodoxa griega. La misma resalta por su estilo bizantino y por supuesto, por los frescos que posee en su interior. Si bien no es una atracción muy conocida de la capital cubana, para nosotros merece ser visitada.

Sacra Catedral Ortodoxa Griega San Nicolás de Mira, La Habana.
Plaza Vieja.

Ésta, es una de las plazas más grandes de esta zona de la ciudad. Destaca no sólo por su amplitud, sino también por el colorido de las edificaciones que la rodean.

Plaza Vieja.

En la misma también se localizan varias tiendas de indumentaria de marcas renombradas a nivel internacional como Lacoste. A su vez, en el centro de esta plaza se encuentran varias esculturas que le dan un encanto mayor. Es sin duda, para nosotros, un atractivo imperdible de la zona.

Bahía de La Habana.

El canal de entrada a la Bahía de La Habana, es sin lugar a dudas un imperdible de este destino. El caminar a la vera de dicho canal, bordeando el casco histórico de la ciudad, es sin lugar a dudas un imperdible en una visita a la capital de Cuba.

Al final del Malecón, se encuentra el Castillo de San Salvador de la Punta y enfrente del mismo, en un promontorio, se hayan el Castillo de los Tres Reyes del Morro y su faro. Tras esta espectacular entrada a la Bahía, se añaden áreas parqueadas y de esparcimiento.

Vistas del Faro y castillo de los tres Reyes del Morro desde el malecon.

También se ubican en el recorrido costero, varios bares y restaurantes dónde se puede consumir algo y disfrutar relajadamente del entorno privilegiado que lo rodea.

Castillo y Faro de los Tres Reyes del Morro.

Este castillo es sin duda, de visita obligada. No solamente por su historia reciente, sino también por las increíbles vistas que se obtienen, tanto de la bahía como de la capital.

Vistas hacia la habana desde el Castillo.

Si bien este punto de interés no está ubicado en La Habana Vieja, sino enfrente, en un promontorio rocoso, se encuentra cerca de esta zona de la ciudad, ya que lo único que lo separa es el canal de entrada a la bahía, el cual se atraviesa a través de un túnel.

Zona del Vedado.

El crecimiento durante el siglo XIX y XX de La Habana, hizo que su zona colonial en la bahía quedara chica para la población de ese momento, generando que se proyectara la expansión de la misma hacia esta zona aledaña. Actualmente queda englobado dentro del municipio Plaza de la Revolución.

Cabe resaltar que este sector es bastante comercial, contando con varios paladares y comercios de distintos tipos. Motivo por el cuál, el Vedado resulta cómodo para hospedarse y es más barato que alojarse en plena Habana Vieja.

Malecón.

A la vera del mar, en esta zona, transita parte del Malecón. Desde el mismo, se puede ver el Hotel Nacional, el monumento al Maine o inclusive el edificio de la embajada de los Estados Unidos en Cuba.

Zona del malecón en Vedado.

También, el viajero podrá observar al transitar esta zona, un pequeño torreón de la época colonial de La Habana, que formaba parte del complejo defensivo de la ciudad (Torreón de San Lázaro).

Hoteles emblemáticos de la Zona.

El hotel Nacional, es sin lugar a dudas una de las atracciones principales de esta zona de la ciudad. Éste, se encuentra en un promontorio rocoso, lo que genera que su elevación sea mayor y se puedan tener vistas espectaculares, tanto hacia la Habana Vieja como hacia el propio Vedado.

Hotel Nacional desde el Malecón.

El mismo, ha sido declarado como Monumento Nacional de Cuba. Además de ser el edificio en sí un punto de interés (el cuál fue erigido en los años 30 del siglo pasado), guarda en sus jardines, vestigios de la fortificación defensiva que fuera emplazada en esta colina, como el cañón Ordoñez.

Otro emblemático hotel en el sector, es el Habana Libre. Éste, fue el más grande del país y de toda Latinoamérica en su momento. Erigido por la cadena hotelera Hilton, e inaugurado en 1958, duró poco tiempo como tal, ya que fue nacionalizado en 1960, cambiando su nombre al que posee actualmente. Cerca del mismo, se encuentra la famosa Heladería Coppelia.

Plaza de la Revolución.

Este punto de interés es para nosotros, sin lugar a dudas, uno de los mayores atractivos de esta zona de la ciudad. Esta enorme plaza, que en la práctica es un cuadrado de asfalto, no destaca por sí misma, sino por las construcciones que la rodean.

Plaza de la Revolución.

Alrededor de la misma, se encuentran distintos edificios gubernamentales. No obstante ello, tienen una característica que los hace especiales. En las fachadas que dan a la plaza, poseen varios relieves escultóricos con figuras de la revolución y eslóganes, que durante la noche se iluminan.

En la parte norte de ésta, se encuentra el monumento a José Martí. Esta edificación, de una altura aproximada de 30 metros, rinde homenaje al máximo representante del movimiento independentista de la isla frente a su ex metrópoli España.

Monumento a José Martí.

Se puede acceder a dicho monumento, y ascender hasta su máxima altura para poder apreciar gran parte del Vedado y los alrededores de la Plaza de la Revolución. La entrada es arancelada.

Necrópolis de Cristóbal Colón.

Este cementerio está considerado como uno de los más importantes de toda América Latina. Esto se debe, sobre todo, a la riqueza de sus esculturas, sus ornamentaciones y arquitectura. El ingreso a este punto de interés también es arancelado.

En el mismo se hayan varias figuras conmemorativas de distintos episodios trágicos que azotaron el país. También hay varios motivos alegóricos que aducen a la finitud de la vida, como son las repetidas antorchas dadas vuelta.

Torreón de la Chorrera.

Al finalizar el Malecón, antes de cruzar el río Almendares, con dirección a la zona de Miramar, se encuentra este edificio defensivo. Desde nuestro punto de vista, este atractivo no es de visita de obligada.

Torreón de la Chorrera,

En el mismo, se encuentra un bar con precios turísticos, el cual posee una terraza desde dónde el viajero podrá observar muy lindas vistas, tanto de la ciudad como del océano.

Miramar.

Allí dónde termina el Malecón, cruzando el río Almendares, comienza este barrio de La Habana. El mismo cuenta con casas bajas, y se caracteriza por haber sido uno de los sectores dónde se concentró la clase alta cubana. Su quinta avenida (continuación del Malecón), quiso con ese nombre evocar a su homónima en la ciudad de Nueva York.

Hoy en día, muchas de esas casas se han convertido en consulados y embajadas de distintos países. Si bien esta zona no posee grandes atractivos, hay varias playas cercanas a la marina Hemingway. A su vez, es este lugar de la ciudad también se encuentra Fusterlandia (estructuras creadas por el artista José Fuster que se inspiran en Gaudi). Otro de los atractivos de la zona es la Torre del Reloj ubicado en la quinta avenida.

Torre del Reloj.

Playas del Este.

Las playas del Este se ubican a pocos kilómetros de la capital de Cuba. Si bien no cuentan con la típica arena blanca del caribe, poseen un encanto especial. Los cocoteros y el turquesa del mar, hacen que estas playas sean una buena opción para descansar un día del calor y del bullicio de La Habana.

Playas del Este.

A las mismas se puede llegar, o bien en taxi o en un colectivo/bus que parte desde Parque Central.

Reseñas finales.

La capital de Cuba, es sin dudarlo una de las ciudades más hermosas e impactantes que hayamos visitado hasta el momento. Esta ciudad, posee infinidad de puntos de interés, cada uno más lindo que el otro.

El caminar por sus calles, y observar cada detalle con detenimiento, es algo, que, desde nuestro punto de vista, todo viajero debería hacer al momento de visitar este destino.

A su vez, contemplar un atardecer desde el Malecón, es una de las cosas más bonitas que se pueden hacer en La Habana. Observar esos últimos rayos de sol, posándose sobre el mar y sobre las distintas construcciones añejadas por el paso del tiempo, es algo maravilloso.

Además, el ambiente de la ciudad, la hospitalidad de su gente y su excelente gastronomía, son cuestiones que no podemos dejar de resaltar.

La capital cubana, es una ciudad única. Déjense llevar y atrapar por este maravilloso destino.

Y ustedes, ¿ya han estado en La Habana? En caso de ser así, ¿les ha gustado? ¿Volverían? ¿Consideran algún punto de interés que no hayamos mencionado de visita obligada? Y para los que aún no conocen este lugar, ¿les gustaría ir? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

Dejar un comentario