Tabla de contenidos
En esta ocasión les contaremos el day trip que realizamos desde Mar del Plata a Miramar (ambos destinos ubicados en la provincia de Buenos Aires, en Argentina). Sin duda alguna, la mejor época para visitar este destino es en los meses de verano en el hemisferio sur, es decir de diciembre a marzo.
Si bien el turista puede hospedarse en esta ciudad costera, que es más pequeña que Mar del Plata, también puede optar por ir y regresar en el día, como hicimos nosotros.
Cómo llegar desde Mar del Plata a Miramar.
Hay varias formas de llegar a Miramar desde “La Feliz”, ya que la distancia entre ambos lugares es de 45 km aproximadamente, lo que hace que el trayecto con la mayoría de los medios de transporte, sea rápido y cómodo.

Transporte en bus/colectivo.
El bus/colectivo que brinda el servicio entre estas ciudades parte de la terminal ferroautomotora de Mar del Plata. Los mismos realizan dos recorridos, uno por la costa y otro por el Shopping Aldrey. Ambos trayectos son prestados por la empresa Costa Azul, y poseen una frecuencia de 1 hora en temporada alta.
Se puede chequear el cronograma de sus salidas y llegadas en la página de Facebook de la empresa. En la temporada de verano de 2021, el tramo con este medio de transporte tenía un valor de AR$ 210 (unos US$ 2.10), y, sólo aceptan pago en efectivo y no con la tarjeta S.U.B.E.
El trayecto dura aproximadamente 1h y 30 minutos, lo que genera que el bus/colectivo, aparte de ser económico, sea cómodo para moverse hacia Miramar y volver.
Taxi/Remis.
Otra opción para llegar hasta este destino costero, es ir en Taxi o Remis. No obstante ello, teniendo en cuenta el costo del pasaje del bus/colectivo de Costa Azul, y la frecuencia del mismo, desde nuestro punto de vista, ésta no es una opción conveniente tanto en lo económico, como en lo práctico.
Micros de larga distancia.
Aparte del colectivo de Costa Azul, también se pueden agarrar micros de larga distancia desde la terminal ferroautomotora de Mar del Plata. Pero, cabe destacar que el precio de este servicio es unas 4 veces mayor al del colectivo, y a su vez los horarios que tiene no son para nada prácticos, por lo que para nosotros no resulta una opción conveniente.
Tren.
Se lleva barajando desde principios de año volver a poner en valor y funcionamiento el tramo de vía ferroviaria que conecta ambas ciudades, así que es posible que, en un futuro, tal vez no tan lejano, se vuelva a brindar el servicio de tren entre Buenos Aires y Miramar pasando por Mar del Plata.

Qué ver en Miramar.
Cabe destacar, que Miramar tiene la fama de ser la ciudad de los niños, ya que, debido a sus dimensiones inferiores a Mar del Plata, pero próxima a la misma, el ritmo de vida en este destino vacacional es mucho más relajado que en su vecina.
A su vez, ésta no es solamente playa, sino que cuenta con otros atractivos que mencionaremos a continuación:
Centro de Miramar y playas.
Miramar cuenta con una peatonal que se extiende por varias cuadras, dónde se encuentra concentrada su actividad comercial. En la misma, hay una amplia oferta de restaurantes y varios supermercados para poder comprar lo que el viajero desee. Este agradable paseo desemboca en una plaza extensa, la cual tiene varios juegos para niños y está agradablemente arbolada.

También, el centro de esta ciudad posee una cantidad de playas de gran magnitud dónde el visitante podrá relajarse y disfrutar del mar y del sol en la temporada estival. Éstas destacan no sólo por su amplitud, sino también por contar con una buena infraestructura que se adapta a la mayoría de las necesidades del turista.

Muelle de los Pescadores.
Este muelle, ubicado al final de la Avenida Costanera es un rincón espectacular para admirar la ciudad y sus playas. A su vez, se encuentra próximo a otros atractivos imperdibles del destino, como los acantilados y los bosques, entre otros. Además, como su nombre indica, en el mismo se puede practicar la pesca.

Playa cercana al Muelle de los Pescadores.
Si bien no es la principal, y está prohibido ingresar al mar debido a que no se encuentra presente ningún guardavida, esta playa no sólo es fotogénica, sino que también es un buen lugar para descansar y relajarse después de un largo día caminando por Miramar.

Destaca, no únicamente por las paredes rocosas que lindan con la misma o el Muelle de Pescadores, sino también por lo poco concurrida, y la tranquilidad que se puede obtener en ella.
Cristo de la Hermandad, Bosque Energético, Bosque Municipal, Playas en los acantilados de la Avenida Costanera.
Cercano al Muelle de Pescadores se encuentra el Cristo de la Hermandad. Éste, da inicio a un camino tanto por el vivero como por la costanera, con varios atractivos. Cabe mencionar que, a su lado, también hay un pequeño emprendimiento dónde se pueden realizar paseos a caballo.

Las dimensiones de esta área son enormes, ya que se combinan varios bosques y playas como las de Miramar Sur, la cuales son muy amplias.
En cuanto a los bosques, el visitante podrá dar un hermoso paseo. El Bosque Energético, es el más famoso, y esto se debe principalmente a sus supuestas “propiedades electromagnéticas”.

Estos encantadores espacios verdes repletos de eucaliptos y coníferas, generan que realizar una caminata por este lugar sea una experiencia placentera y diferente a solamente disfrutar de la playa y la ciudad.
Al lado del Cristo, si en lugar de adentrarse en el vivero se continúa avanzando pegado a la costa por la Avenida Costanera, el turista podrá disfrutar no sólo de las vistas típicas hacia el Océano Atlántico, sino también de una encantadora serie de playas debajo de acantilados, qué si bien no se puede ingresar a ellas, generan un hermoso marco para cualquier aficionado de la fotografía.

Reseñas finales.
Miramar es un hermoso destino de la Costa Atlántica Argentina, y es ideal tanto para realizar un day trip, como pasar varios días disfrutando del sol y del mar, a la vez que de la ciudad.
Sus atractivos son varios, pero al ser una ciudad relativamente pequeña, le permite al visitante recorrerlos en cuestión de horas.
Además, cuenta con una buena infraestructura hotelera y gastronómica, dándole al viajero la posibilidad de poder seleccionar todo aquello que se ajuste más a sus gustos y presupuestos.
Y ustedes, ¿ya han estado en Miramar? En caso de ser así, ¿les ha gustado? ¿Consideran algún atractivo que no hayamos mencionado de visita obligada? Y para todos aquellos que no son de Argentina, ¿habían escuchado hablar de este destino costero? Dejen sus comentarios.