Uno de los destinos más conocidos y codiciados de la Riviera Maya, es sin duda Cancún. Hoy, cuenta con una población estable de casi un millón de habitantes. No obstante ello, esta joven ciudad no empezó su construcción y planificación hasta la década de 1970.

Cancún ofrece al turista mucho más que playa y hoteles todo incluido. Es un lugar que se encuentra en un punto ideal para poder realizar distintas excursiones a diversos atractivos cercanos. También cuenta con una amplia oferta gastronómica y una vida nocturna, donde destaca el famoso Coco Bongo.

Playa Caracol.

Mapa.

Playas.

Indudablemente, se trata del atractivo por excelencia de esta zona de México. El mar caribe, la arena blanca y fina y los hoteles all inclusive, harán que los 22 kilómetros de playas de la zona hotelera de Cancún, sean sin dudas el lugar ideal para relajarse y descansar al sol.

Este sector no es ininterrumpido, siendo distintas las que se encuentran del kilómetro 3 hasta el 9 de la avenida Kukulcán (zona hotelera), con las que se hayan desde ese punto en adelante.

Playas Langosta, Tortugas, Las Perlas y Caracol.

De la primera zona de la avenida, es decir, del kilómetro 3 hasta el 9, se encuentran una serie de playas. Las diferencias entre algunas como Langosta, Tortuga, Las Perlas o Caracol, con las que se ubican después del kilómetro 9 de la avenida, estriban en que las primeras no tienen olas gracias a que enfrente de las mismas se encuentra Isla Mujeres. A su vez, éstas también constan de pequeñas playas separadas por lo general entre ellas por formaciones rocosas o embarcaderos.

Playa Caracol

La arena de esta primera zona suele ser más fina que la de la otra área. Pese a no tener olas, hay que remarcar que la contra que tienen estas playas, es que su depresión es muy pronunciada, haciendo que muy cerca de la costa ya se tenga que nadar, debido a que se vuelve profundo rápidamente.

Playas Gaviota Azul, Chac Mool, Marlín, Ballenas y Delfines.

Sin duda, esta zona de playas es una de las más visitadas de Cancún. Esto se debe no sólo a su longitud, sino también a que las grandes cadenas hoteleras se concentran a lo largo de este sector.

A diferencia de las anteriores, se puede decir que éstas son en realidad distintos sectores de una larga y ancha playa que se extiende de manera ininterrumpida desde Gaviota Azul en una punta hasta Delfines en la otra.

Playa Delfines.

En lo concerniente a esta zona, su arena no es tan fina como la de las del primer sector de la avenida y pueden tener oleaje. Sin embargo, cuentan con una entrada mucho más suave al mar, es decir, que no poseen un descenso tan pronunciado, lo que hace a su vez, que el mar caribe tenga un color turquesa a lo largo de un área más grande que en las pretéritas.

Problemática del Sargazo.

La costa caribeña de México ha sido noticia frecuentemente, a lo largo de estos años, por el sargazo. Estas micro-algas de color rojizo pueden llegar a ser un verdadero problema para esta zona, no sólo por una cuestión de olores y de disfrute de los visitantes, sino también debido a que causan daños medioambientales.

Si bien la Riviera Maya recibe gran cantidad de algas a lo largo de todo el año, cabe destacar que el fenómeno del sargazo es monitoreado por una red que vigila las corrientes marítimas, con el fin de estar prevenidos de cuándo pueden llegar a las costas.

Playa Langosta.

Sin embargo, el viajero no se debe desalentar por esto, ya que no tiene la misma intensidad durante todo el tiempo, lo que hace sin lugar a dudas, que este destino siga siendo un paraíso para disfrutar.

Zona Hotelera de Cancún.

Cancún es una ciudad planificada para ser un destino de vacaciones de nivel mundial. Por consiguiente, está pensada para el disfrute de todos los turistas, ya sea que se viaje en familia, en pareja o solo.

Kukulcán Plaza.

Si bien es cierto, que en lo concerniente a la vida nocturna y de fiesta, a lo largo de estos años han tomado relevancia otras ciudades de la Riviera Maya como Playa del Carmen, no por ello este destino mexicano ha dejado de tener una buena oferta.

Shoppings.

Dentro de la zona hotelera hay varios shoppings y tiendas de distinto tipo. Entre ellos, destaca por ejemplo el Luxury Avenue Boutique Mall de Cancún. También hay otros centros comerciales con varios locales de marcas internacionales, como La Isla Cancún Paradise Experience. Esto genera no tener que salir de este sector hacia la ciudad.

Luxury Avenue Mall.

En el centro de Cancún también se hayan varias áreas comerciales y shoppings, además de grandes cadenas de supermercados.

Bungee Jumping.

Para aquellas personas que le atraiga el riesgo y la adrenalina, se encuentra en Playa Tortuga un Bungee Jumping. Esta plataforma de 25 metros de altura ofrece, antes de saltar de la misma, espectaculares vistas hacia la bahía de Cancún y el mar Caribe. El precio es de 52 US$, y se puede inclusive, si se pide, tocar el mar en el salto.

Plataforma del Bungee Jumping.

El boleto es abierto, es decir, que se puede reprogramar tanto la fecha como la hora del salto. Además, al momento de su ejecución, le dan al participante un diploma que lo certifica.

Campos de Golf.

Para los amantes de este deporte, en la zona hotelera se encuentran varios campos de golf. Entre ellos, destacan el del Puerto de Cancún Golf Course, el Iberostar Golf Club Cancún o el Cancún Golf Club en Pok ta Pok.

También hay otros clubes aledaños a este sector, e inclusive en otras ciudades y hoteles de la Riviera Maya, lo que sin duda la convierte en un polo de atracción para todos aquellos que lo disfrutan.

Actividades acuáticas en Cancún.

Ferry hacia Isla Mujeres.

Al lado de Playa Tortuga y de Playa Caracol se ubican las dos terminales de ferries de la zona hotelera. Éstos parten, a lo largo del día, hacia isla Mujeres. El ticket tiene un valor, por ida y vuelta, de 21 dólares.

Los horarios de salida hacia esta isla, inician a las 9 am y parten cada hora hasta las 18. La vuelta hacia la zona hotelera, comienza a las 9:30 Hs, también con un ferry que parte cada hora, siendo el último de ellos a las 19.

Buceo y Snorkel.

El buceo y el snorkel son dos actividades recomendables, que se pueden realizar, tanto en Cancún como en Isla Mujeres. Sus aguas cristalinas, y las pocas olas que poseen, hace que este sea un destino ideal para tener un primer contacto con este tipo de actividades.

A su vez, la vida marina que tiene este destino mexicano, hace que la actividad sea un deleite para los amantes de los animales. Además, también cuenta con el museo subacuático de arte, lo que le da a esta experiencia un plus, con el que no se cuenta en otras locaciones.

Kayak y motos de agua.

Muchos hoteles all inclusive, también ofrecen a sus huéspedes la posibilidad de realizar deportes acuáticos no motorizados sin coste adicional, como ir en kayak o hacer windsurf.

Playa Delfines.

Esto siempre es un extra a tener en cuenta, ya que se pueden apreciar las distintas playas de la zona hotelera desde otras perspectivas, y de paso hacer deporte, que siempre suele venir bien.

En lo concerniente a los vehículos a motor y embarcaciones más grandes, generalmente tienen un coste adicional. Pero, de todas maneras, es una buena opción realizar este tipo de actividades.

Parasailing.

Esta actividad emocionante y llena de adrenalina, sin duda dejará al turista maravillado al permitirle apreciar en primera persona el litoral de la ciudad, como si fuera un pájaro. Cabe destacar que siempre este tipo de atracciones tiene un coste alto. En este caso, el valor es de 57 US$ por un recorrido de 30 minutos.

No obstante ello, es sin lugar a dudas una experiencia muy recomendable para aquellos que les guste un poco de adrenalina controlada, y además tener preciosas vistas.

Vida nocturna.

Cancún tiene una importante vida nocturna, ya que no solamente cuenta con discotecas/boliches de fama mundial, sino que también puede presumir de otros atractivos.

Coco Bongo

Éste, es mucho más que solamente una discoteca al uso. Es sin dudas, un lugar para disfrutar de los distintos espectáculos que se realizan en el mismo. Cabe destacar, que la ambientación del sitio está inspirada en la famosa película de los años noventa llamada La Máscara.

Coco Bongo.

Posee varios shows con distintas propuestas y diferentes precios, dependiendo del servicio que ofrezcan. Los tickets arrancan desde los 66 US$ por persona y se elevan hasta los 200 US$.

No hay un único Coco Bongo, ya que dicha firma también cuenta con establecimientos en Playa del Carmen, o inclusive fuera de México, en Punta Cana.

The City Cancún.

Esta discoteca no es sólo la más grande de México, sino también de toda Latinoamérica. Consta de 6 niveles, con distinta ambientación y música. El aforo, es para más de 6000 personas.

A ésta, han ido artistas de talla internacional como Avicci, Steve Aoki, entre otros. Todo ello produce, que la misma sea una de las más visitadas de la ciudad.

Hoteles.

Muchos hoteles de cadena también cuentan, dentro de sus instalaciones, con discotecas para sus huéspedes. Esto hace que sea cómodo y práctico.

Todo ello, se suma a la modalidad de todo incluido de la mayoría de los mismos, que hace que muchas veces la animación no sea solamente por la noche, sino también durante el día.

Coco Bongo.

Excursiones.

Chichén Itzá.

Uno de los mayores atractivos arqueológicos de la península de Yucatán, es sin lugar a dudas Chichén Itzá. Ubicado aproximadamente a unos 200 kilómetros de distancia de Cancún, se puede llegar fácilmente a este punto de interés, debido a que está muy bien comunicado a través de una autopista que lo une con la ciudad.

El viajero podrá ir por cuenta propia, con un coche alquilado. Para el caso de que opten por esta opción, les dejamos el link de nuestro post sobre todo lo que el turista debe tener en cuenta al momento de rentar un auto. (Link)

Nosotros fuimos en excursión desde la zona hotelera. En la misma estaba incluido no sólo el traslado, sino también el almuerzo, un pequeño paseo por la ciudad de Valladolid que se ubica cerca del yacimiento (la cual posee un encanto especial), la entrada al sitio arqueológico con el guía y para finalizar, el ingreso a un cenote.

Pirámide de Kukulcán, Chichén Itzá.

Chichén Itzá es espectacular. En este atractivo destaca su famosa pirámide, el templo de Kukulcán. El predio arqueológico se compone por distintas edificaciones, entre ellas, por ejemplo, el área donde se desarrollaba el Gran Juego de Pelota, el cual contiene en sus muros escenas con detalles del mismo.

Cabe destacar, que la ciudad de Chichén Itzá no está ni restaurada en su totalidad ni completamente desenterrada. Además, el área no está totalmente excavada, lo que genera que haya mucho más oculto, que lo que está disponible al visitante.

Yacimiento de Chichén Itzá.

Este yacimiento también cuenta con un cenote. Pero en éste, no se puede bucear ni nadar como en otros. Hay que mencionar que en el mismo se han encontrado importantes objetos arqueológicos.

Dentro de Chichén Itzá también hay puestos de artesanías y souvenires. Tengan en cuenta que, a la hora de comprar en los mismos, los precios no son definitivos, pudiendo regatear por dichos bienes.

Cenotes.

Los cenotes se forman gracias al tipo de terreno de esta zona de México. Son, en definitiva, grandes oquedades que dan acceso a los ríos subterráneos del área. Estos pozos naturales, que surgen por el derrumbe del techo de las cavernas, cuentan por lo general, con agua dulce y cristalina y suelen tener una gran profundidad.

Ir a uno de ellos, es sin dudas, una parada obligada para nosotros. La excursión que realizamos a Chichén Itzá, incluía la visita al Cenote Ik Kil, el cual es uno de los más conocidos y fotografiados.

Cenote Ik Kil

Hay que tener en cuenta al momento de realizar la excursión, o de ir a un cenote, que si no se sabe nadar también está disponible el alquiler de chalecos salvavidas. Pero, el visitante no está obligado a sumergirse en las frías aguas de los mismos. Podrá, si así lo desea, contemplar la caverna, la oquedad, la vegetación y el precioso color del agua, lo cual es más que suficiente para quedar fascinado con la visita.

Tulum.

Este yacimiento arqueológico, a diferencia de Chichén Itzá, se encuentra a orillas del mar Caribe, lo que hace que el viajero no solamente pueda apreciar las construcciones mayas, sino también deleitarse con el paisaje, e inclusive disfrutar de la playa que se haya en el lugar.

Su edificio principal, denominado El Castillo, es en realidad un templo. Éste se erige imponente sobre un acantilado, lo cual genera que destaque inclusive más que otras construcciones del entorno.

Tulum es una población relativamente cercana a Playa del Carmen, motivo por el cual resulta cómodo visitarlo desde esta ciudad. En caso de que el viajero sólo se hospede, como hicimos nosotros, en Cancún, la distancia desde ésta hasta este sitio es de unos 130 kilómetros por una autopista. Si bien la distancia es mayor con respecto a la primera, se pueda ir en el día, o bien con un coche alquilado o en un Tour.

El Castillo, Tulum.

En cuanto a las excursiones a lugares arqueológicos, hay que tener en cuenta que muchos de ellos se ubican en áreas selváticas, con un clima tropical que favorece la proliferación de mosquitos, por lo que es importante llevar repelente. Pero el caso de olvidárselo, también son vendidos en éstos, e incluso muchas veces por mismos los guías. En ambos casos, siempre a un precio superior al que se puede conseguir en la ciudad de Cancún.

Coba.

Este sitio, rodeado de una densa jungla, posee, como su principal atractivo, una impresionante pirámide maya. Si bien su estado de conservación y restauración es menor que la de Chichén Itzá, bien merece la pena visitarla.

Otra diferencia entre dicha pirámide y la de Kukulcán, estriba en que está permitido ascender por la misma, lo que permite al visitante tener unas hermosas vistas del entorno selvático que rodea al yacimiento arqueológico.

Xel Ha y Xcaret.

Cerca de Tulum, se encuentra el parque acuático de Xel-ha y el parque ecológico de Xcaret. En estos, se puede disfrutar de shows que muestran las tradiciones de la región, deleitarse con las distintas comidas que se ofrecen, e inclusive observar ruinas arqueológicas mayas que se encuentran en sus predios.

Dentro de los mismos, también se pueden realizar actividades donde es posible interactuar con la fauna del entorno, como el snorkel, o disfrutar de caminatas por la selva.

Los precios de las entradas a este complejo van desde los 98 US$ hasta los 156 US$, dependiendo de la comida que incluya y de las atracciones.

Tulum.

Reseñas finales.

Cancún, es uno de los destinos del Caribe más visitados. No sólo cuenta con playas increíbles, de arena blanca y aguas cálidas y cristalinas, sino que también otorga al turista la posibilidad de conocer distintos yacimientos arqueológicos, ir a parques temáticos y realizar diversas actividades.

A su vez, cuenta con una impresionante vida nocturna y una excelente y variada gastronomía.

Además, sus hoteles con sistema todo incluido, lo convierten en un sitio ideal para pasar unas vacaciones sin preocupación alguna y completamente relajados.

Es que este paraíso mexicano lo tiene todo, ya que le permitirá al viajero disfrutar de unos días de ensueño.

Sin duda alguna, es uno de nuestros lugares preferidos del Caribe.

Y ustedes, ¿ya han estado en Cancún? De ser así, ¿les ha gustado? ¿Consideran algún punto de interés que no hayamos mencionado de visita obligada? Y si aún no han ido, ¿les gustaría conocer este lugar? Dejen sus comentarios.

Dejar un comentario