Tabla de contenidos
Bariloche es una de las ciudades más importantes de la provincia de Rio Negro y de Argentina. Su desarrollo, no es sólo industrial y tecnológico (por ejemplo, en la misma se hayan las instalaciones del INVAP), sino que también tiene un gran desarrollo comercial y turístico, erigiéndose como la puerta de acceso indiscutible a la Patagonia Argentina.

Cómo moverse:
Transporte Público.
Bariloche cuenta con un buen servicio de transporte público de colectivos, que no solamente puede ser usado para tramos dentro de la ciudad, sino también para llegar a los atractivos que se encuentran cerca.
Cabe destacar que su utilización es práctica, no sólo por la cantidad de rutas disponibles, sino también porque se paga con la tarjeta S.U.B.E, por lo que no se tiene que comprar una propia de la ciudad o de la provincia (siempre y cuando se llegue desde la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia de Buenos Aires u otras zonas del país como Mendoza).
A continuación, pasamos a enumerarles las líneas de colectivos más utilizadas para poder llegar a los principales puntos de interés.
Colectivo/Bus desde el aeropuerto y terminal de micros de larga distancia, hasta el centro de la ciudad y viceversa:
La línea 72 de Mibus se encarga de cubrir este recorrido. Éste, no solamente pasa por el aeropuerto, sino que también lo hace por la terminal de micros/bus de larga distancia, uniendo a ambos medios de transporte con el Centro Cívico de la ciudad.

Cabe destacar que la frecuencia del servicio es de 2 horas aproximadamente, por lo que, si necesitan tomarlo, recuerden chequear bien los horarios disponibles, principalmente para la vuelta hacia el aeropuerto.
En lo concerniente a nuestra experiencia con este medio, hemos de advertir que a la llegada a Bariloche no lo pudimos utilizar, ya que lo perdimos por aproximadamente 15 minutos. Esperar por otro servicio representaba perder dos horas, y considerando que el aeropuerto es chico, nos decidimos por compartir una combi con otros pasajeros, para así poder llegar más rápido al centro de la ciudad.
Sin embargo, sí pudimos volver desde el centro hacia el aeropuerto en este medio de transporte. Hay que tener en cuenta que por lo general uno viaja con bultos, por lo que es recomendable tomarlo desde donde parte, que es a unas pocas cuadras del Centro Cívico sobre la paralela de Mitre.
También advertir, que tarda aproximadamente 45 minutos en recorrer los 15 kilómetros que separan la ciudad del aeropuerto, por lo que esto es un asunto a considerar, al igual que el servicio que se debe agarrar, ya que cómo planteamos, la frecuencia es de 2 horas.
Sin lugar a dudas, este es el medio de transporte más económico para hacer este recorrido, pero para poder realizarlo sin preocupaciones (sobre todo al regreso), hay que considerar el adoptar una serie de recaudos, como ver el cronograma de los colectivos/buses, y el tiempo que demora en llegar al aeropuerto para no correr el riesgo de perder el avión.
Colectivo/Bus al Lago Gutiérrez. Línea 50 Alto-Los Cohiues.
En este caso, para visitar el Lago Gutiérrez en transporte público hay que llegar hasta la Villa Los Cohiues. Una vez allí, se deben bajar al inicio y dar un bonito paseo a la orilla del lago hasta la zona donde se ubica el camping y el puesto de guardabosque, que es desde donde inician los senderos de trekking.

También en esta parte, se haya una muy linda playa lacustre que se puede disfrutar durante un rato. La misma, se encuentra bordeada de una arboleda.
Esta línea de colectivo, además se puede agarrar para ir hacia el teleférico del Cerro Otto o hasta el inicio del camino a dicho cerro, que lleva a un centro de esquí y a Piedras Blancas.
En cuanto a la frecuencia, es bastante buena, siendo de unos 20 minutos aproximadamente, por lo que no es necesario, desde nuestro punto de vista, planificar en que horario se debe agarrar el mismo, como pasa con otras líneas de la ciudad.
Cabe destacar, que nosotros lo usamos para ir hasta el lago Gutiérrez, y nuestra experiencia es positiva. Es por esto último, que recomendamos su utilización.
Colectivo/Bus al Cerro Catedral. Línea 55 Cerro Catedral.
Para llegar al Cerro Catedral desde Bariloche en transporte público, se debe tomar esta línea de colectivo. En este caso tiene dos ramales distintos, que se alternan, llegando ambos hasta este punto de interés, haciendo que la frecuencia de la línea sea de 60 minutos.

En este caso, como en el del aeropuerto, sí recomendamos chequear el horario de la misma y planificar la excursión hacia el Cerro Catedral. Y, además, estar unos 10 minutos antes en la parada del colectivo para no perderlo.
Cabe destacar que no sólo se puede aprovechar la estación de esquí, sino también hay varias sendas de trekking e inclusive se puede escalar, si se está preparado para ello.
Colectivo/Bus a la Península de Llao Llao. Línea 20.
Esta línea, al igual que la nº 50, goza de una frecuencia de 20 minutos entre unidad, lo que hace que sea cómoda para poder agarrarla sin planificar el horario. En lo concerniente al recorrido, este colectivo pasa por la avenida Bustillo, haciendo que en esta parada el viajero se pueda bajar para ir a las distintas playas lacustres, visitar el Cerro Campanario o inclusive combinar con otras líneas de bus para ir a distintos puntos del Circuito Chico como Bahía López o Colonia Suiza, muy cerca de la parada del Cerro Campanario.

Recomendación: Para tomar el colectivo de vuelta a Bariloche, desde este Cerro, es mejor no agarrarlo en la parada del mismo, sino en la anterior (yendo hacia la península de Llao Llao) que se encuentra en la bifurcación de la Av. Bustillo con el Circuito Chico a unos 100 mts, que suele haber menos gente esperándolo y se tiene mayor probabilidad de ir sentado.
El recorrido de esta línea termina en el Hotel Llao Llao, en la península del mismo nombre, y antes de llegar a éste se haya la parada en Puerto Pañuelo, desde donde se puede realizar la excursión hacia la isla Victoria y el Bosque de Arrayanes.

Colectivo/Bus a Colonia Suiza y Bahía López.
Para llegar a Bahía López y a Colonia Suiza directamente desde Bariloche hay dos formas: o se agarra el colectivo 20 hasta la Avenida Bustillo y la bifurcación con el Circuito Chico, y ahí se toma el colectivo/bus 13 o bien se puede tomar la línea 10 que va directamente hacia Colonia Suiza y a Bahía López.

En lo concerniente a la línea 10 y a la 13, hay que chequear bien los horarios, teniendo en cuenta que el colectivo/bus 10 tiene sólo 7 frecuencias diarias, y si bien el 13 tiene más, también conviene informarse de los horarios, ya que no es como la línea 20 o 50.
No obstante esto, nosotros pudimos movernos en transporte público tanto hacia Colonia Suiza (yendo en el 10 y volviendo en el 13 hasta la bifurcación) como al Circuito Chico, pero sin lugar a dudas hay que tener muy presentes los horarios para hacerlo.
Alquiler de Auto/Auto propio.
Sin lugar a dudas, disponer de un auto en muchos destinos le da al viajero una libertad de poder disponer mejor de su tiempo en el lugar. No obstante ello, para nosotros, en Bariloche no es necesario esta opción, ya que como dijimos, la red de transporte público de la ciudad es más que satisfactoria y dejará al turista en la mayoría de los atractivos de la misma.

Sin embargo, si se quiere optar por la utilización de un vehículo propio o alquilado, sepan que también es una buena opción (aunque más costosa que la anterior). Pero, hay que tener en cuenta no solamente el precio de la agencia rentadora (si se alquila), sino también el combustible y en algunos casos, el gasto de tener que pagar por guardarlo en un estacionamiento.
En cuanto a nuestras recomendaciones a la hora de alquilar un auto, les dejamos nuestro post: (link).
Tours.
Hay varios tours que se ofrecen en Bariloche. Los más típicos que se pueden contratar son: la excursión al Cerro Otto con su Confitería Giratoria y el teleférico, El Circuito Chico, el paseo lacustre a la isla Victoria y al Bosque de Arrayanes o el camino de los 7 lagos.
Muchas de estas actividades se pueden realizar por cuenta propia, con los servicios de transporte público que detallamos anteriormente. Si quieren conocer más sobre qué hacer en esta ciudad patagónica les dejamos nuestro post: (link).
La ventaja de los tours sobre visitar los atractivos por cuenta propia, es que los primeros son claramente más cómodos, ya que uno no se debe preocupar por los horarios de los colectivos y por supuesto, siempre se va sentado.

La gran desventaja, desde nuestro punto de vista, es que en una excursión está programada la cantidad de tiempo que te dejan en cada sitio, haciendo a veces que uno se quiera quedar un rato mayor en un lugar que el estipulado por el guía.
Otra desventaja, es que también, muchas veces hay paradas en el recorrido que si se visitara el punto de interés por cuenta propia no las realizaría, por ejemplo, en algunas tiendas o incluso algunos atractivos que no llaman la atención.
Teniendo todo esto en cuenta, según lo que consideramos nosotros, hay que barajar bien el tiempo que se dispone en el destino y además los medios de transporte que éste tiene, para poder analizar la conveniencia o no de contratar tours, aunque lógicamente esto ya depende del gusto y de las preferencias de cada viajero.
Taxi/Remis.
También existe esta posibilidad de transporte en Bariloche, y no solamente puede ser usada para desplazarse desde un punto específico a otro, sino que además se puede contratar para hacer tours privados a distintos sitios de interés.
Si bien claramente es una de las opciones más caras, no por ello deja de ser interesante, ya que combina la comodidad de los tours con la posibilidad de disfrutar del tiempo que se desee en cada atractivo a visitar.

Reseñas finales.
Como habrán podido observar, las formas de moverse dentro de este destino patagónico son muchas y muy variadas. Y por supuesto, las hay para todos los gustos y presupuestos.
Al ser una de las ciudades más visitadas de Argentina, cuenta con un sistema de transporte público bastante bueno, lo que otorga la posibilidad (a diferencia de otros lugares del país), de trasladarse de un punto de interés a otro de una forma bastante económica.
De todos modos, el viajero deberá analizar qué manera de moverse por Bariloche le resulta más conveniente de acuerdo a sus preferencias y necesidades, y por supuesto también del tiempo que tenga para disfrutar de este destino.
Y ustedes, ¿ya han estado en esta ciudad? De ser así, ¿de qué forma se han trasladado hacia los distintos puntos de interés? ¿Consideran alguna forma de desplazarse que no hayamos mencionado que sea de utilidad? Dejen sus comentarios.