Tabla de contenidos
Introducción.
En esta ocasión, les vamos a contar nuestra experiencia volando con Jetsmart. Con la misma, realizamos el vuelo doméstico entre Aeroparque (Buenos Aires) y la Ciudad de Mendoza. Esta compañía, es la segunda aerolínea low-cost de Argentina, la cual inició sus actividades domésticas a mediados del año 2018, es decir, un año después que Flybondi.
En lo concerniente a sus operaciones, luego del cierre del aeropuerto de El Palomar, éstas fueron trasladadas al aeroparque Jorge Newbery, en la Ciudad de Buenos Aires.
Motivos para comprar un pasaje aéreo en esta compañía.
Tanto Jetsmart como Flybondi suelen tener políticas similares a la hora de fijar sus precios en los pasajes, siendo una de sus tácticas, tener varias promociones ocasionales a distintos destinos a lo largo del año, con ofertas que, sin lugar a dudas, hacen que sus competidoras tengan valores mucho mayores que las mismas en esos momentos.
También hay que tener presente que, si no se consigue comprar en una de sus ofertas, el billete muchas veces puede ser inclusive más caro que, por ejemplo, en Aerolíneas Argentinas.
Aviones.
Esta aerolínea cuenta con varias rutas domésticas en la Argentina y con una internacional hacia Santiago de Chile. Cabe destacar que posee aeronaves de un único modelo (el Airbus A320), y se vanagloria de ser una de las compañías aéreas del país con los aviones más nuevos.
En lo concerniente a éstos, hay que mencionar que los asientos no se reclinan, sino que están “pre-reclinados” como los de la mayoría de las empresas low-cost. A su vez, para nosotros, el espacio entre los asientos es correcto, (medimos 1,76 m Leo y 1,60 m Sol y nuestra contextura física es normal) por lo que la distancia nos resulta adecuada y cómoda.
Por otro lado, si se quiere contar con espacio extra, siempre se puede pagar un valor adicional por los asientos que dan a la salida de emergencia en el área del ala. En lo concerniente a éstos, hay que destacar que no se puede, por motivos de seguridad, llevar nada debajo de los mismos, por lo que siempre deben ir en el compartimento superior para guardar el equipaje de mano.
Precios y Horarios.
Como ya planteamos, los precios de esta compañía suelen variar. Pero si se consigue una buena oferta y se compra con una buena antelación, el valor de los billetes de esta aerolínea es muy competitivo.
En nuestro caso, el vuelo a Mendoza lo adquirimos con unos 5 meses de anticipación gracias a una promoción de Jetsmart. El precio por persona y por tramo tuvo un valor de unos 15 U$D.
Esta aerolínea cuenta con 5 aviones para cubrir sus 14 rutas domésticas y la internacional a Santiago de Chile. Por lo que en general, suele contar con una o dos frecuencias diarias a lo sumo. En el caso de la conexión con Mendoza desde la Ciudad de Buenos Aires, esta compañía posee dos frecuencias diarias.
Experiencia antes del vuelo.
¿Dónde comprar el pasaje?
A la hora de comprar el pasaje en esta aerolínea, dentro de nuestra experiencia personal, es recomendable comprarlo directamente desde la página web de la compañía, ya que suele tener mejores precios que los que se cobran por parte de algunas agencias de viajes. Además, gracias a esto, en caso de tener algún problema, el pasajero se puede dirigir directamente a la empresa sin pasar por intermediarios.
Página web de la compañía.
En lo concerniente a la página web, ésta es bastante fácil de usar. Pero hemos de advertir que se debe ser muy cuidadoso al manejarla a través de un celular/móvil, ya que a nosotros nos ha invertido, en varias oportunidades, el aeropuerto de origen con el de destino una vez realizada la primera búsqueda.
Esa situación no nos ha ocurrido usando la computadora/ordenador para reservar el vuelo. Por lo que, en este caso, les recomendamos, para tener mayor seguridad, contratarlo desde este tipo de dispositivos, aunque siempre hay que chequear varias veces antes de comprar el pasaje que todos los datos sean correctos.
Packs ofrecidos al momento de la compra.
Cuando uno selecciona el vuelo que quiere adquirir, Jetsmart ofrece tres packs para la compra de cada tramo, denominados: Vuelo Ligero, Pack Smart y Pack Full. La diferencia estriba en lo que permite cada uno de ellos sin tener que abonar un adicional.
En lo concerniente al Pack Vuelo Ligero, el mismo solo permite que el pasajero lleve como equipaje un bolso de mano/mochila pequeña. No admite selección de asientos ni equipaje facturado.
El Pack Smart incluye equipaje facturado y, además del bolso de mano, una carry on. También, otorga la posibilidad de selección de asientos desde la fila 15-32 y embarque prioritario.
Y con respecto al Pack Full, a diferencia del anterior, este permite la selección de asientos en cualquier fila y también incluye la impresión del ticket aéreo en el aeropuerto, además de todo lo ya incluido en el Pack Smart.
Cabe destacar que cada pack se contrata por tramo, es decir, a la ida se puede viajar con el Pack Vuelo Ligero y a la vuelta con el Pack Full, o ambos packs pueden ser iguales.
El Pack Vuelo Ligero es el que se otorga sin costo adicional, es decir, es lo ofrecido sin cargo extra por la aerolínea en el ticket aéreo.
¿Qué resulta más conveniente? ¿Comprar los packs o los extras por separado?
Si bien al momento de la compra del pasaje, en los packs se plantea que el pasajero se ahorrará un 20% con respecto a si se compra cada ítem por separado, hay que tener en cuenta si se va a hacer uso de cada uno de ellos, o si de lo contrario, es en definitiva un gasto más.
Cabe destacar que todo lo ofrecido en los packs se puede comprar adicionalmente luego de hecha la reserva individualmente, desde añadir equipaje, ya sea una valija/maleta (la cual tiene un precio diferente si es de 23 kg o de 15 kg) o una carry-on para llevar en cabina, hasta la selección de asientos si no se quiere sean asignados de forma aleatoria al momento de realizar el check-in.
En este sentido hay que mencionar que si se compran por separado solo los ítems que uno va a usar, no conviene adquirir los packs ofrecidos, ya que resulta mucho más caro que comprar individualmente los servicios que el viajero requiere adicionales al precio base del vuelo que es el Pack Vuelo Ligero. De todas formas, y como siempre decimos, esto va a depender de las necesidades y preferencias de cada pasajero y también del viaje en cuestión y de la duración del mismo.
¿Comprar los extras en el Aeropuerto o desde la página web con anticipación?
Sin lugar a dudas, si se quiere comprar un extra, ya sea añadir equipaje, seleccionar los asientos o inclusive adicionar el pasaje para una mascota, vale la pena comprarlos directamente por la página web de la aerolínea y no en el aeropuerto, ya que el mismo va a poseer un costo mayor si se hace de esa forma.
Además, si desean elegir el asiento y que éste no sea asignado aleatoriamente a la hora de hacer el check-in, cuanto antes se adquiera este ítem, mayores serán las posibilidades de seleccionar el lugar que se quiera.
Hay que tener en cuenta que la única diferencia que hay entre los asientos es en el espacio para las piernas en las dos filas del ala que se encuentran en la salida de emergencia y en la primera fila. No obstante ello, el ancho de los asientos y la imposibilidad de reclinarse se mantiene en todos.
Nuestra experiencia en el check-in.
El check-in de la aerolínea se habilita 72 horas antes del vuelo y se puede realizar hasta 40 minutos antes del mismo. En lo que respecta a nuestra experiencia para realizarlo con esta aerolínea, la página web es rápida e intuitiva.
Nuestra recomendación en este caso es hacerlo lo antes posible para evitar los lugares centrales. Y si se viaja en pareja suelen asignar los asientos aleatorios uno en la ventanilla y el otro en el pasillo de la misma fila, lo cual hace que sea fácil intercambiarlo con el pasajero al que le tocó el centro y así volar juntos. Es decir, que los primeros lugares que se asignan suelen ser los de la ventanilla y el pasillo, siendo los del medio los últimos en otorgarse.
Hay que tener en cuenta que, si se opta por la asignación aleatoria, una vez realizado el check-in no se puede cambiar la ubicación de los asientos comprando uno, sino que ya no se habilita ninguna modificación, por lo que, si se decide no pagar por uno, no podrán arrepentirse para así cambiar la ubicación.
Franquicia de equipaje.
Como ya planteamos, si se viaja con el pack de Vuelo Ligero, la aerolínea sólo permite transportar un bolso de mano. También se puede, si se necesita, pagar equipaje extra, ya sea carry-on o maleta de bodega. Si se compra carry-on, la compañía asegura un sitio para el mismo en el portaequipaje superior en la cabina, teniendo que llevar el bolso debajo del asiento de enfrente.
No obstante ello, dependiendo del destino al que uno vuelve, hay ciertos ítems permitidos adicionales para llevar en cabina. Nosotros viajamos de Buenos Aires a Mendoza ida y vuelta, sin pagar ningún equipaje adicional. Pero, para la vuelta se podía, además del bolso de mano, llevar una caja de hasta 6 vinos por pasajero, la cual debe ubicarse debajo del asiento delantero, por lo que la mochila se debía transportar, en este caso, en el portaequipaje de la cabina.
Aparte de este destino, hay otros a nivel nacional en los que también las compañías aéreas, sean low-cost o regulares, permiten llevar bultos extra, como es Bariloche, que deja transportar chocolate en una caja adicional al equipaje habitual o la ciudad de Salta que también permite volar con una caja de 6 vinos por persona en cabina.
Experiencia durante el vuelo.
Nuestro vuelo a la ida fue bueno. Partió en horario, y la verdad es que tuvimos suerte con los vientos y las turbulencias, ya que casi no los hubo. Además, a lo largo del trayecto de aproximadamente 1h 30 m, la tripulación pasó vendiendo bebidas y snacks de distinto tipo. Pero, en caso de no desear comprar nada, los pasajeros pueden llevar sus propios refrigerios.
El tramo de regreso a Buenos Aires también salió sin ninguna demora, arribando a la hora estipulada. Al igual que en el trayecto anterior, también hubo venta de comida.
Un dato curioso sobre la nomenclatura de las filas de asientos es que en esta aerolínea no hay fila 13, sino que salta de la 12 a la 14, lo cual es una buena noticia para los cabuleros y aquellos que padezcan de triscaidecafobia (miedo irracional al número 13) lo cual hará más placentero su viaje.
Hay que mencionar, que los aviones de JetSmart, no cuentan con sistema de entretenimiento a bordo. Pero, cabe destacar que las rutas que realiza esta línea aérea, no son de larga duración, ya que el tiempo estimado de vuelo suele variar entre 1 h 30 min y 3-4 Hs aproximadamente. Es por este motivo, que tampoco resulta de vital importancia el hecho de que no posean dicho sistema.
Por último, recalcamos, como ya mencionamos, que los asientos no se reclinan. Y el espacio entre las filas, es similar al de cualquier otra compañía.
Reseñas finales.
Para finalizar, tenemos que mencionarles que nuestra experiencia, tanto antes como durante el vuelo, ha sido sumamente positiva. No hubo reprogramaciones de horarios previos a los viajes, y la página web ha sido fácil de manejar. Los aviones han despegado y aterrizado de forma puntual. Y el trato, tanto del personal de tierra como de la tripulación de cabida ha sido muy bueno.
Después de haber volado dos veces con esta línea aérea, ambas ida y vuelta, estamos en condiciones de afirmar que sin duda recomendamos viajar con Jetsmart. Y claro está, que volveremos a utilizar sus servicios.
De todas maneras, como decimos siempre, esta ha sido nuestra experiencia personal, y cada viajero analizará la suya de acuerdo a sus gustos, preferencias y necesidades.
Y ustedes, ¿ya han volado con esta compañía? De ser, ¿cómo han sido sus vuelos? ¿Volverían a viajar con ellos? Dejen sus comentarios.
Hola cómo están, les consulto una duda que me surgió, en el vuelo ligero, llevo una mochila que tiene las medidas»reglamentarias» y tengo un morral no muy grande como la medida de cuadernillo, me lo cobraran también aparte?, es como llevar una cartera de mujer digamos. En fly bondy sera igual? Gracias y saludos!!
Mira nuestra experiencia en Flybondi es que no te lo suelen cobrar, nosotros hemos ido con mochila reglamentaria y una bolsa tipo de compras de supermercado de tela y nunca nos cobraron nada aparte, pero no te lo puedo asegurar que no te la cobren. Tené en cuenta que en definitiva si no se factura equipaje uno suele ir directamente con el boarding pass hasta la puerta de embarque, por lo que si la mochila no es excesivamente grande no suelen poner demasiados problemas por más que lleves otro bolso más pequeño, pero todo depende de la suerte de los que estén en la puerta de embarque.