Introducción.

Esta ciudad se enclava en una de las zonas más turísticas de la región, y sin lugar a dudas de fama mundial, como es la triple frontera formada por Argentina, Brasil y Paraguay.

Ciudad del Este

Claramente, las grandes protagonistas de este sector son las Cataratas del Iguazú que se ubican en su mayor extensión en Argentina (aunque se pueden apreciar desde el vecino país, Brasil) y una pequeña parte de las mismas se encuentra en territorio brasileño. La ciudad de Puerto Iguazú del lado argentino y la de Foz do Iguaçu por el de Brasil son las que reciben la mayor cantidad de turismo de la zona.

Ciudad del Este también tiene atractivos propios (destacándose el turismo de compras), y al situarse en esta ubicación hay varias formas de llegar a este lugar, ya que, al encontrarse estos tres destinos en la frontera, la distancia entre las mismas es poca.

Mapa:

Vuelos:

Ciudad del Este tiene su propio aeropuerto, que es el Aeropuerto Guaraní, el cual es el segundo más importante de Paraguay después del de Asunción, capital del país. No obstante ello, no posee una gran conexión internacional teniendo principalmente vuelos con Asunción y de carga de mercancías.

Aeropuerto de Foz do Iguaçu

Cabe destacar que tanto Puerto Iguazú como Foz do Iguaçu, cuentan con dos aeropuertos que dan una mayor conectividad a la zona tanto en vuelos locales como internacionales. Es de mencionar que Foz mantiene una buena conexión aérea con San Pablo, que es un indiscutido hub a nivel, tanto nacional de Brasil, como internacional de toda Latinoamérica, posicionándose como una de las principales puertas de entrada a toda la región.

En el lado argentino, Puerto Iguazú tiene a nivel aéreo una buena conexión con Buenos Aires siendo realizada por tres aerolíneas, que son Aerolíneas Argentinas, Flybondi y Jetsmart. En su momento también realizaron vuelos de cabotaje hacia este destino la extinta Latam Argentina y Andes. También en épocas pre pandémicas este aeropuerto tuvo un vuelo directo desde Madrid y hacia Madrid que también realizaba vuelos hacia la capital de Paraguay, Asunción, operado por Air Europa.

Así que, en caso de tomar un vuelo hacia cualquiera de estas dos ciudades, las formas de llegar a Ciudad del Este serán a través de un taxi, un traslado o un colectivo desde el respectivo aeropuerto.

Micro/bus.

Micro/bus desde Asunción.

Se puede llegar directamente a esta ciudad en micro desde Asunción. Pero, hay que tener en cuenta que la distancia entre ambas ciudades es de un poco más de 300 km y el bus tarda entre 3:30 hs y 5 hs en llegar a Ciudad del Este, dependiendo de las paradas intermedias que tenga. El servicio es operado por lo general, por la principal empresa de micro/bus del país que es NSA (Nuestra Señora de la Asunción).

Ciudad del Este, Paraguay

Micro/bus desde Argentina.

Desde Argentina no hay bus directo, sino que se debe pasar por la terminal de micros de Puerto Iguazú, para desde ahí poder agarrar el servicio que une este destino con Ciudad del Este, pasando por Foz. El mismo es operado por la empresa Río Uruguay.

Micro/bus desde Brasil.

La conexión entre Foz do Iguaçu y Ciudad del Este es mucho más fluida que desde Argentina, ya que Brasil tiene un paso terrestre directo con Paraguay a través del Puente de la Amistad, con el que no cuenta Argentina.

Línea urbana de colectivo/bus

En este sentido hay que tener presente que, en definitiva, la parte comercial de Ciudad del Este queda en la propia avenida que une esta localidad con Foz, por lo que se puede decir que ambos destinos se pueden ver como un conjunto integrado.

Por lo que, para ir hasta ésta desde Foz se puede usar tanto un micro internacional, que directamente cruce el Puente de la Amistad y te deja directamente en Paraguay, u optar por ir en un colectivo de línea de Foz, que no cruce el puente pero que te deja a metros del mismo para que el visitante lo cruce caminando.

En lo concerniente a la opción de cruzar directamente en el bus internacional hay que observar que suele tener una frecuencia de 30 minutos y que es un poco más caro que las líneas que no cruzan al Paraguay, ya que cuesta 5 Reales contra los 4 de las líneas nacionales.

Con respecto a esto último, el precio no es lo que va a decantar la balanza a optar por cruzar directamente en el micro o hacerlo caminando, sino que hay que tener en cuenta que son varias las líneas que van a dejar al visitante a pocos metros del puente fronterizo, lo que hace que la frecuencia de las mismas sea mayor que la de la línea internacional.

Cartel informativo con las líneas urbanas hacia el puente de la Amistad

Pero sin lugar a dudas, otra de las ventajas importantes de los colectivos que no cruzan la frontera, pero dejan al turista cerca, es que no tienen que cruzar el puente, lo que hace que no deban estar atascados en el tránsito, el cual es bastante importante, y hace que demore mucho su paso hacia Ciudad del Este.

Por eso, para nosotros es mejor usar una de las líneas de colectivo que dejan al turista cerca del puente y no lo atraviesan, frente a la internacional. Por otro lado, si se opta por usar estas líneas, hay que tener presente que son circulares, por lo que se debe pedir al chofer del bus que les avise en la parada del puente o ir chequeándolo a través de alguna aplicación móvil (nosotros solemos utilizar maps.me), ya que, si se lo pasan, deberán esperar a que realice todo el recorrido para volver hacia el cruce fronterizo.

Balsa entre Puerto Iguazú y Ciudad Franco (Paraguay).

Debido a que no hay un puente que una directamente Argentina con Paraguay, se encuentra disponible la opción de hacer este cruce en barco desde Puerto Iguazú hacia Ciudad Franco (que se podría ver como la continuación de Ciudad del Este), la cual se ubica enfrente de Puerto Iguazú.

Río Paraná

La balsa tarda unos 10 minutos aproximadamente en cubrir el trayecto entre ambas orillas del río Paraná, y es muy usada por los locales. Transporta tanto coches como motos, aparte de pasajeros. La diferencia con el cruce por los puentes, es que el mismo no está habilitado las 24 hs ya que la empresa que lo explota opera hasta las 17 hs y realiza un par de cruces por día, tanto de ida como de vuelta.

Para nosotros esta no es una opción ni práctica ni cómoda ya que no hay tantos traslados por día. El servicio es muy demandado por los locales lo que hace que no haya tanta disponibilidad, y no deja al turista en una buena ubicación de Ciudad del Este, sino en Ciudad Franco. Aunque cabe destacar que la misma tiene cerca los Saltos del Monday, un atractivo del lugar.

Llegar en Taxi.

Otra opción para llegar a Ciudad del Este es en Taxi, ya sea desde Puerto Iguazú o desde Foz. En este caso hay que tener presente que cruzar en taxi desde Foz do Iguaçu hacia Ciudad del Este es más económico que hacerlo desde Puerto Iguazú, ya que la distancia es menor y solamente se debe atravesar una frontera. Sin embargo, desde Argentina hay que pasar obligatoriamente por Brasil para luego cruzar desde allí a Paraguay, lo que hace más tedioso el recorrido y también más costoso.

Tour.

Es bastante usual la oferta de este tipo de tours, principalmente desde la ciudad de Puerto Iguazú. La misma puede ir incluida muchas veces, en aquellos paquetes que se compran hacia este destino argentino, ya que como planteamos antes, es el “más alejado” de los tres y para muchos les resulta más cómodo optar por estos traslados.

Zona Comercial de Ciudad del Este

Los inconvenientes que nosotros le vemos al optar por este tipo de servicio son dos:

  1. El costo de estos tours de compras suele ser bastante elevados y en definitiva lo que se comercializa es el traslado en una combi/van con un guía que les dejará durante un tiempo a su aire por la zona comercial de Ciudad del Este.
  2. La otra desventaja es que, en definitiva, al ir con más personas y un organizador, es la empresa la que gestiona la cantidad de tiempo que uno se queda en el destino, por lo que el viajero no puede regresar antes, si así lo quisiera, o más tarde, teniendo que medir bien las horas que utiliza.

Por supuesto esta es nuestra opinión sobre este tipo de excursiones. Luego el visitante va a tener que valorar tanto en comodidad, cómo en las posibilidades de organización, el cómo desea llegar a este lugar y que es lo que quiere hacer en el mismo, siendo el tour de compras una de las posibilidades más a su alcance, y en menor medida, un pequeño recorrido por los principales puntos de interés de Ciudad del Este.

Reseñas finales.

Ciudad del Este, es el principal destino para hacer turismo de compras de la región. Y es por eso, que muchos viajeros suelen visitar el lugar cuando van a Foz o a Puerto Iguazú.

Puente de la Amistad.

Cómo habrán podido observar, las formas de llegar a esta ciudad son muchas y muy diferentes, variando (dependiendo del destino desde el cual se vaya) en el costo, el tiempo y la comodidad. Es por este motivo que hemos querido realizar este post. Para que así, puedan observar las distintas formas de llegar a la ciudad paraguaya, y decidir cual, para ustedes, les resulta más conveniente.

Y ustedes, ¿ya han estado en Ciudad del Este? De ser así, ¿de qué manera han llegado y desde dónde? ¿Consideran alguna forma de arribar que no hayamos mencionado como práctica y económica? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

1 comentario

  1. ¡Hola! Nosotros viajamos a final de mes a Argentina, con viaje de vuelta desde Asunción (Paraguay). Pensábamos ver también las cataratas desde el lado brasileño y desde Foz coger un bus que nos llevase a Asunción. El problema es que hoy nos hemos enterado que por pisar Brasil necesitamos fiebre amarilla (ya no hay citas). ¿Es posible entonces cruzar desde Misiones al lado paraguayo en balsa con las maletas sin pasar por el paso fronterizo de Brasil? Dices que es complicado por la asiduidad de los locales y entiendo que no se puede reservar con antelación ¿Si estuviésemos a primera hora crees que con eso nos aseguramos poder cruzar? Si no nos tocará coger un vuelo con escala en Buenos Aires, pero preferimos cualquier otra opción. Muchísimas gracias

Dejar un comentario