Introducción.

Sin lugar a dudas, esta ciudad es uno de los grandes atractivos de Europa. No solamente destaca por su arquitectura, sus avenidas o su barrio medieval, sino también por su gastronomía, su vida nocturna o sus playas, que le dan a este destino bañado por el Mediterráneo, un marcado carácter portuario.

Mapa:

Modernismo Catalán.

Si algo destaca en lo arquitectónico de esta ciudad, es claramente esta corriente que se originó a fines del siglo XIX y principios del XX y cuyo máximo exponente es Antoni Gaudí.

Sagrada Familia.

Esta Basílica cuya construcción se inició en 1882, prevé su finalización en el año 2026, para conmemorar también los 100 años de la muerte de su arquitecto Antoni Gaudí.

Sagrada Familia.

Es de reseñar que, si bien sigue en obras, esta joya arquitectónica se puede visitar tranquilamente. De la misma destaca su superficie de unos 4.500 metros cuadrados, y por supuesto, su rica ornamentación en las distintas fachadas.

Sin lugar a dudas la visita a esta Basílica es obligatoria, tanto en su exterior, ya que es un edificio único, como en su interior. Cabe destacar al respecto, que el ingreso es arancelado, y a su vez se debe reservar para un horario determinado, adquiriéndose por internet.

Llegar hasta la Sagrada Familia es bastante simple, ya que la misma cuenta con una boca de metro/subte cercana. Hay que reseñar al respecto que en los alrededores de esta Basílica también hay un rico patrimonio artístico del Modernismo.

Como ya dijimos, las entradas se pueden comprar por internet. Y también, para que sea más práctico, se debe descargar la app oficial de la Sagrada Familia dónde se encontrará el ticket de acceso. Hay que resaltar, que la audioguia también se debe descargar, para poder ser usada luego en el interior.

Sagrada Familia.

En cuanto al valor del ticket, varía dependiendo de los servicios que se contraten. Éste empieza en los 26 € por persona, dándole al comprador un ingreso a la Basílica, sin incluir las torres ni tampoco un guía. Por 4€ más por persona se puede adicionar a esta entrada un guía, lo que hace que cueste 30 €.

Si además quieren subir a una de las torres, el ingreso cuesta 36 €. Es de reseñar al respecto que éste solamente da lugar a acceder por única ocasión a una de las mismas. A su vez, se debe tener en cuenta que no está adaptado para personas que sufran alguna alteración en su capacidad motriz, ya que, si bien se sube en ascensor, se debe descender por escalera. Otra cuestión a tener presente es que los menores a 6 años no pueden ascender a dicha torre, y también, que los menores a 16 años deben de ir acompañados.

Si se desea añadir la visita guiada junto a las torres, el precio de la entrada asciende a 40 € por persona.

Hay que recalcar que, si se cierran las torres y no se puede subir a las mismas, ya sea por mal tiempo o cualquier otra razón, el importe abonado por poder ingresar a éstas será devuelto. No así el de la visita a la Basílica.

Hospital de la Santa Creu y San Pau.

Cercano a la Sagrada Familia se encuentra este Hospital del mismo estilo modernista. Aunque, cabe aclarar que no es una obra arquitectónica de Gaudí, sino de Lluís Domènech i Montaner, otro gran exponente del mismo.

Hospital de la Santa Creu y San Pau.

El recinto de este hospital puede ser visitado por el turista. Pero hay que aclarar que la entrada a éste es arancelada, y se puede comprar dicho ticket sólo para el hospital o combinarlo con la Pedrera.

Si se opta por adquirir la entrada para visitar únicamente el hospital, el precio es de 16 € por persona. Ahora bien, si se compra el acceso combinado con la Pedrera (Casa Milá), el mismo vale 32 €.

Si van a visitar ambos atractivos, es recomendable comprar el ticket combinado, ya que, si lo hacen por separado, el precio total que se va a abonar es de 41 € por persona, por lo que hay 9 € de descuento por visitante si se adquieren juntos.

Hospital de la Santa Creu y San Pau.

Si se opta por comprarlo en conjunto, hay que tener en cuenta que se debe guardar el ticket de entrada a la Pedrera, ya que desde la fecha de visita de la misma se tiene 3 meses para visitar el hospital.

La Pedrera (Casa Milá).

Sin lugar a dudas, después de la Sagrada Familia, una de las obras más conocidas y representativas del Modernismo Catalán y de Gaudí, es la Pedrera. Este hermoso edificio se encuentra también próximo a la Sagrada Familia, y la verdad que para desplazarse hasta el mismo desde la Basílica lo que recomendamos es una agradable caminata por la Avenida Diagonal hasta el Paseo de Gracia, ya que esto les permitirá conocer mejor esta parte de la ciudad. Aunque si no quieren caminar, también está la opción (además del taxi) de usar el metro/subte hasta la estación Diagonal.

La Pedrera.

En lo concerniente a este punto de interés, cabe aclarar que esta propiedad, edificada por los Milá en el ensanche de la ciudad, fue una de las preferidas de la burguesía a fines del siglo XIX y principios del XX. Por lo que no solamente se ubica en el Paseo de Gracia este icónico edificio, sino que también cuenta con una arquitectura de la época envidiable, además de poder disfrutar de un ambiente comercial muy nutrido.

Cabe destacar que la compra de la entrada por internet en vez de en la taquilla supone un ahorro de 3 € por ticket. El precio para visitar este icónico edificio (si se adquiere por internet), comienza en los 25 € por persona y asciende hasta los 45 € si se contrata la visita esencial junto a la experiencia nocturna.

No obstante ello, si no quieren gastar dinero en visitar por dentro este escultórico atractivo, pueden simplemente admirar desde afuera su espléndida fachada, que hace de este edificio de viviendas una de las obras destacadas del Modernismo Catalán.

Casa Batlló.

Otro magnífico exponente del Modernismo Catalán y de la obra de Gaudí, es sin lugar a dudas esta casa. Ésta se ubica en la misma avenida que la Pedrera. Su construcción es anterior a esta última y es una remodelación de una casa preexistente, lo que la diferencia de Casa Milá que fue una obra íntegramente edificada y proyectada por Gaudí.

Casa Batlló.

Sin embargo, ambas tienen varias similitudes no solo estéticas, sino que hay que tener presente que, en las construcciones realizadas por Gaudí, no solamente prima el diseño, sino también la funcionalidad de los distintos habitáculos.

Si aparte de apreciar esta obra arquitectónica desde la calle, se desea ingresar al edificio, la entrada es arancelada, y cómo en los anteriores atractivos, hay varias opciones que comienzan desde los 35 € hasta los 59 €.

Hay que destacar que si compran el ticket directamente en la taquilla se debe pagar 4 € más que si se lo hacen desde la página web oficial.

Park Güell.

Otro de los grandes atractivos de la ciudad, es sin lugar a dudas el Park Güell. El mismo, fue diseñado por Gaudi para ser parte de una urbanización de edificios residenciales, lo cual fue proyectado, pero no ejecutado.

Park Güell.

Es de reseñar, que solamente la parte principal del parque público de Park Güell, que es dónde se encuentran las famosas obras arquitectónicas y espacios ornamentales, es arancelada. Dentro de las mismas destacan la Escalinata del Dragón, la Casa del Guarda, la Sala Hipóstila y los Jardines de Austria, el Drac, el Viaducto del Museo o el Pórtico de las Lavanderas, entre otros atractivos que hacen de este lugar y su zona de monumentos un punto de interés indispensable para visitar.

Park Güell.

En lo concerniente al precio de la entrada a Park Güell, es de 10 € por persona y de 22 € si se quiere hacer una visita guiada.

Sin duda alguna, recomendamos visitar no sólo la parte arancelada, sino también la que no lo es, ya que este parque, cuenta con distintos sectores que no defraudarán al viajero.

Más allá del Modernismo Catalán.

Barcelona no solamente deslumbra al visitante por las obras de los diversos arquitectos de finales del siglo XIX y principios del XX, y su movimiento modernista. La ciudad condal cuenta con una rica historia, además de encontrarse en un lugar privilegiado frente al mar Mediterráneo.

La Rambla.

Este hermoso boulevard, recorre desde la plaza de Cataluña hasta la plaza Portal de la Paz dónde se ubica la famosa estatua de Cristóbal Colón, y cuenta con una longitud de 1,2 Kilómetros.

La Rambla.

Hay que tener en cuenta que esta rambla posee un animado ambiente prácticamente durante las 24 hs del día. También, se encuentra bien conectada con la red de subte/metro de la ciudad, lo que les permitirá, después de recorrerla, llegar con facilidad a cualquier otro punto de Barcelona.

A su vez, cabe resaltar que el propio Paseo de Gracia desemboca en la Plaza Cataluña, por lo que, si se está disfrutando de los atractivos modernistas como la Casa Batlló o la Pedrera se puede llegar fácilmente a pie hasta la Rambla, sin necesidad de usar el transporte público.

Es de reseñar que para nosotros es importante conocer en detalle el destino que uno visita, y una de las mejores formas de hacerlo, si se puede, es caminando, ya que así podrán apreciar mejor el lugar.

Algo que queremos resaltar (y de lo cual también fuimos advertidos en el hotel donde nos alojamos) es que se debe tener en cuenta, al visitar este boulevard, que el mismo es un atractivo que tiene mucha afluencia de turistas, por lo que se aconseja que se tenga cuidado por posibles descuidismos. Si bien nosotros en lo personal no tuvimos ni vimos ningún incidente, no está de más estar atentos.

Plaza de Cataluña.

En un extremo de las Ramblas, al inicio del ensanche de Barcelona, se encuentra la icónica plaza de Cataluña. Este nexo de unión entre lo que fuera la ciudad antigua, y la nueva, se distingue por ser un espacio abierto, público, con varias ornamentaciones, y que, claramente, es un lugar transitado tanto por los turistas como por los locales. En esta zona, además, destaca el Corte Inglés, una de las cadenas de supermercado y tiendas más conocidas de España.

Plaza de Cataluña.

Claro está, que recomendamos dar un paseo por la misma.

Mercado de la Boquería.

Al igual que Madrid con su Mercado de San Miguel, Barcelona tiene también en su centro (en este caso en las ramblas) el Mercado Municipal de la Boquería. Este edificio de estilo neoclásico combinado con el modernismo, es sin lugar a dudas uno de los atractivos turísticos que tiene la Rambla.

En lo concerniente al mismo, se puede degustar distintos platos típicos, y por supuesto uno de los productos estrella de todo el país, que es obviamente, el jamón serrano.

Mercado de la Boquería.

Cabe destacar que, siendo un mercado, la entrada es libre y gratuita. Ya que siempre es una visita indispensable en la ciudad condal el ir a las ramblas, no está de más visitar también este lugar por más que no se realice ninguna consumición en el mismo.

Desde nuestra experiencia, debemos destacar que los precios de sus productos, eran bastante más elevados que en sus alrededores (como ocurre en la mayoría de los principales puntos turísticos), motivo por el cual no hemos consumido nada en el lugar. Pero, de todas maneras, hemos disfrutado el recorrer este mercado.

Barrio Gótico.

Si bien es el barrio fundacional de la ciudad, y por lo tanto el más antiguo de la misma, éste no está exento de cuestiones controvertidas en lo concerniente a la antigüedad de algunas construcciones que no serían góticas sino neo-góticas, edificadas a finales del siglo XIX principios del XX.

Barrio Gótico.

Es de reseñar que, sin lugar a dudas, éste es un polo de atracción turístico, y también, se conserva cómo tal, la iniciativa de la propia gobernación de la ciudad, que ya desde principios del siglo XX se preocupó por crear una marca y un slogan para dicho barrio. Hay que recalcar, que la denominación del mismo cómo Barrio Gótico nace a raíz de un impulso del propio ayuntamiento de Barcelona, ya que antes el mismo se denominaba el Barrio de la Catedral.

Si bien hay varios edificios que son propios del siglo XIII y XIV, también hay otros que fueron erigidos de estilo neogótico en el siglo XIX y XX. Un ejemplo de esto es la propia Catedral, que, si bien se inició su construcción en el siglo XIII, su fachada actual fue erigida en el siglo XIX en estilo neo-gótico.

Fachada de la Catedral.

Esto no implica que no sea un atractivo perderse por las calles aledañas a la Rambla, visitar la Catedral o cualquier otro punto del barrio gótico, ya que su ambiente nos traslada hacia el siglo XIII, haciendo honor a la actual nomenclatura del barrio.

No podemos dejar de mencionar que, para nosotros, es una de las zonas más lindas de la ciudad, por lo que, obviamente, recomendamos visitarlo y explorar cada rincón de este precioso lugar.

El Colón.

Ubicado al finalizar la rambla, dónde la misma se junta con el paseo Colón, se ubica esta icónica estatua, mirando hacia el puerto viejo de Barcelona, homenajeando a la figura de Cristóbal Colón.

Sus dimensiones (con unos casi 60 metros), junto a su ubicación, hacen que sea agradable visitar este monumento, a la vez que, sin lugar a dudas, es uno de los iconos de esta ciudad portuaria.

El Colón, también es un mirador, aunque cabe aclarar que el espacio del mismo es muy limitado. Si se desea subir, se debe pagar su entrada que es de unos 6 €. Sobre las vistas desde el mismo, se debe reseñar que se encuentra en el puerto viejo de la ciudad y éstas tal vez no son las más sorprendentes de Barcelona, aunque claro está, que lo último es una cuestión subjetiva.

Montjuic.

Ir a esta zona, es una buena oportunidad para tener algunas lindas vistas a la ciudad condal. Por otro lado, hay que tener en cuenta que es un monte, por lo que el esfuerzo del descenso va a ser menor que el del ascenso. Para evitar esto último, se puede llegar directamente en colectivo/ bus hasta el castillo de Montjuic, como hicimos nosotros, para luego descender. A su vez, también hay teleféricos que dejarán al visitante en la zona superior del Montjuic.

Teleférico.

Si bien dentro de este sector se encuentra varios espacios con distintas obras, lo que resalta del mismo es claramente su foso de entrada, y las vistas que se pueden admirar desde sus murallas hacia el puerto de Barcelona y la ciudad en general, lo que hace que, para nosotros, merezca la pena ingresar al mismo.

El descenso desde el castillo se puede hacer tranquilamente a pie, admirando así, varios espacios verdes que se ubican por toda la ladera de este monte. Cuando estén finalizando el descenso del Montjuic, arribarán al Palacio Nacional y a las fuentes que se encuentran en su entrada, además de toparse con las famosas Torres Venecianas y la Plaza España, haciendo de este punto, una destacada e importante atracción para cualquier visitante.

Escalinata con las torres Venecianas.

En esta plaza también se ubica la que otrora fuera la antigua plaza de toros de la ciudad, hoy reconvertida en el Centro Comercial Arenas de Barcelona. Vale la pena ingresar al mismo, ya que desde allí obtendrán unas hermosas vistas, ideales para tomar algunas fotografías. Cabe reseñar que, los ascensores panorámicos (que dejarán al visitante en la parte superior del centro comercial) y que se encuentran en el exterior, son arancelados. Pero, se puede llegar a esta zona cómodamente, sin costo alguno, ingresando al shopping y subiendo por las escaleras mecánicas para arribar al mismo lugar dónde los dejarán dichos ascensores, que es el área de comidas, ubicada en el último piso.

Arenas de Barcelona

Playas de Barcelona.

Esta ciudad bañada por el mar Mediterráneo, también cuenta con varias playas. Las mismas poseen una extensión aproximada de unos 5 kilómetros en total, siendo bastante fácil para el visitante llegar a éstas, ya que se ubican en la propia ciudad condal.

Playas.

Las playas cuentan con un agradable paseo peatonal que las recorre, a la vez que con una buena infraestructura y una variada oferta gastronómica. Destacan, entre otras, Barceloneta y Nova Icaria.

Queremos resaltar, que caminar por el paseo peatonal es una buena idea para hacerlo en cualquier momento del año, inclusive en invierno que es cuando fuimos nosotros. Por lo que recomendamos dedicarle unas horas de su visita a Barcelona.

Parque de la Ciudadela.

Este es uno de los parques más grandes de Barcelona, y también uno de los más emblemáticos. Inspirado en los jardines de Luxemburgo de París, alberga en su interior varios monumentos, algunos lagos (dónde se pueden alquilar las típicas barcas), y el zoológico de la ciudad.

También, aledaño al mismo, se ubica un icónico monumento del Arco del Triunfo de Barcelona.

Torre Glories.

Esta torre, que anteriormente se llamaba Torre Agbar (por Aguas de Barcelona), fue erigida en la avenida Diagonal y la calle Badajoz, en la entrada al sector tecnológico de la ciudad.

Torre Glories.

Claramente, la misma se ha establecido como un emblema contemporáneo de Barcelona, que se puede apreciar desde distintos puntos del destino, dándole a éste un ícono más para poder disfrutar.

Es de reseñar que la iluminación de la torre a la noche, hace que no solamente valga la pena apreciar este edificio de día, sino que también sea imprescindible verlo en horas nocturnas.

Torre Glories desde Montjuic.

Templo del Sagrado Corazón de Jesús y Parque Tibidabo.

Un buen sitio a visitar para contemplar Barcelona, es desde este templo y el parque de atracciones que se encuentra en el pico Tibidabo, el cuál es el más alto de la sierra Collserola. Lo que sí se debe tener presente al respecto de este pico, es que se encuentra un tanto apartado de la ciudad en sí, lo que hace que las vistas hacia la misma sean desde una mayor distancia que las que se tiene en otros miradores que sí se ubican directamente en la ciudad, como es el Montjuic.

Visitar el Camp Nou.

El estadio del Fútbol Club Barcelona es sin lugar a dudas, no sólo un emblema deportivo en sí mismo de la ciudad, sino un punto de interés a visitar. Para acceder a éste, se puede pagar la entrada a su museo, o directamente, cómo nosotros hicimos, disfrutar de un partido de fútbol. Si se está en la ciudad condal en una época coincidente con algún evento deportivo, consideramos que, es recomendable disfrutar de la experiencia que te ofrece el Camp Nou de apreciar el mismo.

Cam Nou

Reseñas finales.

Barcelona, es claramente uno de los grandes destinos a visitar cuando se viaja a Europa.

Y si bien, nosotros no somos fanáticos del Modernismo Catalán, debemos mencionar que es una ciudad que cuenta con atractivos para todos los gustos. Desde su destacada arquitectura, hasta una gran vida nocturna, son ítems que convierten a este destino portuario en un imperdible de esta parte del mundo.

Además, posee una gran cantidad de playas, las cuales son ideales, no solamente para darse un chapuzón en épocas de calor, sino también para realizar una agradable caminata por el paseo marítimo o, simplemente, para quedarse un rato a contemplar el mar.

museo nacional

Por último, no podemos dejar de destacar que visitamos la ciudad a finales del mes de febrero y las temperaturas, para nosotros que no somos muy fanáticos del calor, han sido ideales, con un promedio de entre 17 y 20 grados, lo que nos permitió disfrutar del destino, la mayoría de las veces, caminando, ya que como decimos siempre, desde nuestro punto de vista, es la mejor forma de conocer un lugar. Así que, si no son fans de las altas temperaturas, consideramos que febrero y marzo son meses ideales para ir a Barcelona.+

Y ustedes, ¿ya han estado en Barcelona? De ser así, ¿les ha gustado? ¿Cuál es el punto de interés que más ha llamado su atención? ¿Consideran algún atractivo que no hayamos mencionado de visita obligada? Y si aún no han estado, ¿les gustaría ir? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

Dejar un comentario