Tabla de contenidos
Introducción.
La aerolínea Norwegian opera como la mayoría de las compañías low-cost. Esto implica que, en el precio del pasaje aéreo, sólo está incluido un pequeño bolso de cabina, y que cualquier ítem extra es cobrado, ya sea previamente o en el aeropuerto.
También, esta aerolínea tuvo épocas de mayor expansión previas al Covid-19, como fue su filial argentina que contaba con vuelos de cabotaje, e inclusive tuvo, Norwegian Reino Unido, un vuelo trasatlántico entre Buenos Aires y Londres, que luego fue cancelado.
En nuestro caso, hemos realizado solamente un tramo con esta compañía, que fue el vuelo de Gran Canaria a Madrid, con una duración entre 2 hs 30 minutos a 3 hs, y que es lo que pasaremos a contarles a continuación.
Razones generales para comprar un ticket con una compañía low-cost.
En lo concerniente a las razones para comprar un ticket en una compañía aérea, para nosotros, estriba en tres razones fundamentales. Sin lugar a dudas, el precio es el principal incentivo para decantarnos por una u otra aerolínea, pero también tenemos en cuenta el aeropuerto al que llega y del que sale, y el horario del mismo, principalmente si se necesita optar por el transporte público.
Por todo ello, si bien por lo general las low-cost suelen tener precios más convenientes, puede haber varias de éstas ofertadas para el mismo trayecto, por lo que se debe valorar (si los precios son similares), que aerolínea conviene.
Es de destacar también, que hace ya varios años en Europa, la mayoría de las aerolíneas funcionan en modalidad low-cost, ya sea desde su empresa principal o creando compañías dedicadas directamente a este modelo.
Un ejemplo de esto último, es un ticket aéreo que compramos entre Praga y París con Air France, el cual pagamos menos incluso que si lo hubiéramos adquirido en una aerolínea low-cost como Vueling, pero operando con las mismas restricciones que ésta.
Nuestra experiencia volando con Norwegian en el tramo Gran Canaria – Madrid.
Antes del vuelo.
Al momento de comprar el ticket aéreo, nos decantamos por Norwegian y no por otra compañía, debido al horario y el precio. En cuanto al primero, el vuelo partía alrededor de las 11 de la mañana, por lo que no era temprano a diferencia de otras empresas que despegaban alrededor de las 9:00 hs. Y esto, teniendo presente que hay que estar al menos dos horas antes en el aeropuerto, es una gran ventaja. Y en cuanto al precio, el mismo era similar al de otras compañías.
En este caso, tanto Gran Canaria como Madrid, poseen un solo aeropuerto, por lo que la terminal aérea de partida como la de llegada no era un punto a tener en cuenta.
Página Web.
Una cuestión importante a la hora de contratar un vuelo con cualquier aerolínea, pero sobre todo con las low-cost, es chequear bien su página web, y esto se debe principalmente al modelo de negocio que tienen.
En lo concerniente a Norwegian, se ha de reseñar que su web es bastante fácil de usar. No solamente para cualquier trámite que se quiera realizar, sino también para obtener la información sobre las distintas restricciones y para comprar directamente en la misma.
Check in.
También se debe poder acceder al web check-in de una forma sencilla, ya que en la mayoría de las low-cost, este check-in previo al vuelo es sin lugar a dudas algo que agilizará el proceso de embarque en el aeropuerto.
Es de destacar, que la facturación del equipaje se puede hacer hasta 45 minutos antes del vuelo y el embarque cierra 20 minutos antes. También se debe tener presente que en la propia página web de Norwegian se informa a los viajeros que no sólo se puede llevar la tarjeta de embarque impresa, sino que también sirve el código de barras que envía por sms, o mostrar la tarjeta a través de la aplicación Travel Assistant, o bien si se desea, imprimir la misma en el aeropuerto en las terminales de autoservicio.
Por lo que es bastante sencillo, en este caso manejar el embarque, sin que se cobre adicional por la tarjeta física en sí.
Como toda low-cost, esta compañía también premia a aquellos viajeros que llevan un equipaje ligero, frente a los que les desean llevar más valijas.
Experiencia durante el vuelo:
Nuestra experiencia con esta compañía ha sido muy buena. No hemos tenido ningún problema con el equipaje y la atención por parte de la tripulación, tanto de tierra como de cabina, ha sido excelente.
En cuanto a los asientos, no podemos dejar de mencionar, que los mismos se reclinaban. Esta cuestión, desde nuestro punto de vista, merece ser destacada, ya que esto no siempre ocurre en aviones de compañías de bajo costo.
Durante el vuelo, se ofrece un servicio de comida ligera que se puede contratar, tanto previamente a través de la página de la empresa (lo cual resultará más económico) como a bordo. Hay que tener presente el horario del trayecto, ya que la disponibilidad de alimentos varía dependiendo, si lo que se brinda es desayuno, almuerzo o cena.
Franquicia de Equipaje.
En lo concerniente a esto, la aerolínea ofrece al momento de realizar la compra del pasaje los siguientes paquetes (información obtenida de la página de la empresa):
LowFare
1 equipaje bajo el asiento delantero
(30 x 20 x 38cm)
Max 10 kg
LowFare+
1 equipaje bajo el asiento delantero
(30 x 20 x 38cm)
1 equipaje en el compartimento superior
(55 x 40 x 23cm)
Peso máx. combinado de 10 kg
Flex
1 equipaje bajo el asiento delantero
(30 x 20 x 38cm)
1 equipaje en el compartimento superior
(55 x 40 x 23cm)
Peso máx. combinado de 15 kg
También se debe tener en cuenta que se puede añadir equipaje adicional al comprado en los paquetes si se paga aparte. En lo concerniente a esta opción, es más barato hacerlo en línea desde la página web que directamente en el aeropuerto.
Demoras de la aerolínea.
Hay que destacar, que cuando tuvimos que tomar el vuelo de Norwegian, había una suerte de cuasi tormenta tropical que había ingresado en Gran Canaria, por lo que varios vuelos se vieron afectados en la isla, entre ellos el nuestro, que se retrasó unas 3 hs de su salida original.
Frente a ello, la compañía compensó a cada pasajero con un voucher de 10 € en comida en el aeropuerto. Teniendo en cuenta que el vuelo nos había costado unos 28 € por persona, dicho voucher fue sin lugar a dudas una buena gratificación por el retraso, que nos sirvió para relajarnos y almorzar tranquilos.
Es de reseñar que por lo general las aerolíneas low-cost no suelen tener retrasos, ya que es parte de su política, y a los fines y efectos de hacer rentable la misma, se basa en que los aviones estén la mayor parte del tiempo volando y lo mínimo posible en tierra, por lo que suelen ser puntuales.
Reseñas Finales.
Después de haber realizado el tramo Gran Canaria – Madrid con esta compañía, y analizando tanto las cuestiones previas al vuelo (incluida la demora por cuestiones meteorológicas y la compensación obtenida por ese motivo, adicionando también el buen trato recibido por parte del personal) como el trayecto en sí, estamos convencidos en afirmarles que, sí volveríamos a volar con esta aerolínea.
Por supuesto, que todo lo que les mencionamos es basándonos en nuestra experiencia personal. Así que, cada viajero, como siempre decimos, lo analizará de acuerdo a sus gustos, necesidades, preferencias, y claro también, sus vivencias. Destacamos, que es habiendo viajado con ellos en solamente una oportunidad, motivo por el cual, nos gustaría volar nuevamente ya que hacer un balance general de una empresa aérea habiendo viajado con la misma solamente una vez, no sería correcto.
Y ustedes, ¿ya han volado con esta línea aérea? En caso de ser así, ¿cuál ha sido su experiencia? ¿Han tenido algún inconveniente como el que nos ocurrió a nosotros? Y en caso afirmativo, ¿cómo lo resolvió la compañía? ¿Fueron eficientes? Dejen sus comentarios.