Introducción.

El Chaltén es uno de los destinos patagónicos que, sin dudarlo, maravillará a sus visitantes. Sus increíbles paisajes repletos de montañas y glaciares, no dejarán indiferentes ni al más exigente de los viajeros.

Hay que destacar, que este lugar, ha tenido un auge muy grande en estos últimos años, con la llegada de turistas, no solamente locales, sino también de distintas partes del mundo. Además, hay que mencionar que dicha población es una de las más nuevas del país, fundándose la misma en 1985.

Sendero al Fitz Roy.

Este destino se ha consagrado como un gran polo de atracción para el turismo de naturaleza y trekking/hiking, incluso denominándose, debido a esto, como “La Capital Nacional del Trekking.”

A continuación, les pasaremos a enumerar las distintas maneras de llegar a este lugar.

Avión.

Esta pequeña localidad no cuenta con un aeropuerto propio, sino que se debe arribar a la terminal aérea de El Calafate, famosa ciudad patagónica por tener entre sus atractivos cercanos al Glaciar Perito Moreno, y por estar por supuesto, erigida en uno de los márgenes del hermoso Lago Argentino.

Aeropuerto de El Calafate.

A dicho aeropuerto, llegan vuelos tanto de Jetsmart y Flybondi (que son compañías low cost) como de Aerolíneas Argentinas. Hay que mencionar que esta última empresa no solamente arriba a Buenos Aires desde esta localidad, sino que también tiene vuelos a Ushuaia, haciendo factible una conexión rápida entre estos dos destinos tan solicitados de la región. Además, se puede llegar a El Calafate desde la ciudad de Córdoba.

Los valores de los vuelos entre Buenos Aires y El Calafate, comienzan en aproximadamente unos $30000 por pasajero para ida y vuelta (USD 190 a valor oficial y USD 101 a valor blue). Aunque esto último va a depender mucho de la antelación con la que adquiera el pasaje, si la temporada en que se va a visitar el destino es alta, media o baja y si tienen la suerte de encontrar alguna oferta (generalmente la compañía más económica suele ser Flybondi, pero cuando nosotros compramos el billete había una promoción con Jetsmart que era un 30% más barato que la primera).

Avión de Jetsmart.

Además, hay que aclarar, que las dos empresas low cost (Flybondi y Jetsmart), no incluyen equipaje facturado, ni carry-on, y tampoco selección de asientos en su valor inicial, mientras que Aerolíneas Argentinas sí. Es por esto que, en algunas ocasiones, ésta última puede llegar a ser más conveniente.

Nosotros llegamos en avión desde el Aeroparque Jorge Newberry, en Buenos Aires en un vuelo directo operado (como dijimos en el párrafo anterior) por Jetsmart el cual tardó aproximadamente unas 3 hs, y nos hospedamos esa noche en El Calafate y al día siguiente partimos hacia El Chaltén en micro/bus.

Cabe destacar que no es necesario hospedarse en El Calafate para llegar hasta El Chaltén, ya que hay distintas formas de trasladarse directamente desde el aeropuerto calafateño hasta la “Capital Nacional del Trekking”.

Cartel a la entrada.

Es de mencionar, no obstante ello, que la distancia entre ambas es de un poco más de 200 km que se realizar por una ruta que está bien asfaltada. El viajero puede contratar tanto un transfer privado desde el aeropuerto, un micro/bus o bien optar por alquilar un auto, sin tener que pasar por la ciudad propiamente dicha.

Aunque es recomendable, para nosotros, alojarse, aunque sea una noche, en El Calafate y luego ir hasta El Chaltén al día siguiente, ya que de por si el vuelo puede ser un poco cansador, sobre todo si es como el nuestro que partió muy temprano a la mañana (5:30 Hs), lo que sumado al tiempo de anticipación con el que se debe ir al aeropuerto (ya que esta vez teníamos que facturar equipaje), y el dormir pocas horas y mal, hace que si se opta por ir directamente a El Chaltén, sea una opción muy agotadora.

Micro/bus.

Como dijimos en el punto anterior, nuestra opción elegida fue llegar hasta El Calafate en avión, hospedarnos en la ciudad durante una noche y luego dirigirnos hasta
El Chaltén en Micro/bus. Hay tres empresas que ofrecen este traslado que son Chaltén Travel, Caltur y Taqsa, los cuales tienen salidas ida y vuelta a la mañana, al mediodía y a la tarde.

Terminal de Micros de El Calafate.

Hay que reseñar que demoran aproximadamente 2:40 Hs en realizar el recorrido, que cómo dijimos, es de un poco más de 200 kilómetros. A su vez, el precio por tramo en comparación con otros destinos argentinos es bastante elevado, siendo el mismo de unos AR$ 4.000 (al valor oficial USD 25 y al valor blue USD 13,80). Y decimos que es caro, ya que, en relación al valor, por ejemplo, del trayecto entre la ciudad de Mendoza y la de San Rafael, cuya distancia es similar, el costo por tramo es de ARS $ 615 (valor oficial USD 3,91 valor blue USD 2,10).

Terminal de Micros San Rafael

Todas las compañías de Micro/Bus ofrecen horarios similares y los mismos precios, lo que hace que haya una buena oferta inclusive en temporada alta, que es cuando fuimos.

Nosotros optamos por viajar en una de las empresas más conocidas que hace esta ruta que es Chaltén Travel, la cual también ofrece distintos tours de día hacia esta localidad. Debemos decir al respecto que frente a un inconveniente administrativo que hubo, la empresa respondió muy bien emitiendo directamente ellos la factura, por más que fuera comprado a través de un intermediario por internet. Por lo que sinceramente, nos parecen serios, responsables y resolutivos, si se tiene un inconveniente como el que tuvimos.

Alquilar un auto.

En lo referente a este destino, para nosotros no es recomendable alquilar un auto, ya que cómo dijimos anteriormente, su gran atractivo son las distintas sendas para hacer Hiking/Trekking, que ha hecho famosa a esta localidad como “La Capital Nacional del Trekking.”

Por ello, el auto no va a ser usado para trasladarse a los principales atractivos, aunque si bien es cierto, que dentro de este lugar se puede ir en el día al Lago del Desierto (ubicado a aproximadamente 33 Km de distancia), locación a la que se llega por medio de una carretera de ripio.

Hiking en el Lago del Desierto.

Por lo que, si rendan un vehículo desde El Calafate para ir hasta El Chaltén, hay que tener en cuenta que la mayoría de los días que se queden en este lugar (principalmente si se alojan varias noches hicimos como nosotros), el auto no va a tener uso. Esto, sumado además, a que el alquiler de vehículos en La Patagonia no es del todo económico. Por todo esto, es que no nos parece la opción más recomendable.

Transfer privado y traslados compartidos.

También existe la posibilidad de llegar hasta El Chaltén en Taxi/Remis desde El Calafate o desde el aeropuerto. Pero dicho traslado privado, al ser la distancia de más de 200 km y siendo, cómo ya advertimos, La Patagonia una zona más cara que otras de la Argentina, su costo es elevado. Es de reseñar al respecto, que este tipo de transfer entre el aeropuerto y la ciudad de El Calafate a día de hoy rondan los AR$ 2.000 (valor oficial USD 12,74 valor blue USD 6,90), por una distancia de apenas 24 km. Sin duda alguna, esta es la opción más cara.

Carretera llegando a El Chalten.

Otra forma de llegar hasta El Chaltén, es a través de un traslado compartido, ya sea desde el aeropuerto o desde la ciudad de El Calafate. Aunque, si bien es similar a la del micro/bus, esta manera suele tener un valor más elevado.

Excursión desde El Calafate.

Existen varios tours que se ofrecen para visitar El Chaltén durante el día desde El Calafate. Los más comunes son los que dejan al turista durante unas 5 o 6 horas libres en la localidad patagónica, o las que ya tienen definido el paseo de la siguiente forma: hiking por el Mirador de los Cóndores, almuerzo en un restaurante del pueblo, sendero al Chorrillo del Salto, unos 30 minutos libres en el lugar y regreso a El Calafate.

Cabe destacar que, habiéndonos hospedado en El Chaltén durante 6 noches, no recomendamos hacer este tipo de visitas de un día a esta localidad. El motivo de esto, es debido a que El Chaltén es un pueblo que ofrece la gran oportunidad de disfrutar de su entorno natural privilegiado y de los distintos senderos de trekking y hiking, de los cuales son sus principales el de la Laguna de los Tres, Laguna Torre y la Loma del Pliegue Tumbado.

Mirador al final del bosque en el sendero a la Loma del Pliegue Tumbado.

Estos tres recorridos no son posibles de hacer si el viajero va en excursión de un día desde El Calafate, ya que cada sendero es de una extensión aproximada de 20 kilómetros entre ida y vuelta (duración estimativa de 8 Hs), por lo que como máximo se podría llegar a realizar uno solo de los hikings principales (dependiendo del tipo de tour contratado), aparte de tener que hacerlo, en cierta forma, a contrarreloj, y sumado también al cansancio que generan los 200 km de ida y 200 km de vuelta que deberán hacer para llegar hasta El Chaltén.

Cartel de la senda al Fitz Roy.

No obstante ello, si no tienen tiempo porque no se proyectó el viaje para incluir varios días de estadía en El Chaltén, o simplemente no desean caminar tantos kilómetros, y sí quieren conocer aunque sea un poco de sus encantos, entonces este tipo de visita relámpago a este increíble destino patagónico, puede llegar a ser una buena alternativa. También podrá ser una gran elección aquellos tours con paseo definido en caso de ir con niños, ya que los senderos que se recorren (Mirador de los Cóndores y Chorrillo del Salto), son de poca exigencia en comparación a los principales.

El precio de esta excursión con almuerzo incluido (sin bebida), ronda los $13000 por adulto (USD 85 a valor oficial y USD 46 al blue) y $10300 para niños (USD 67 al oficial y USD 36 al blue).

Dónde alojarse y tiempo recomendado.

En El Chatén existe una gran variedad de tipos de hospedajes y para todos los presupuestos. Los hay desde hostales y hoteles, hasta cabañas y departamentos. Pero, debemos destacar que la localidad bastante costosa.

Lo más común es alojarse en el pueblo. Y al ser pequeño (aproximadamente 1 km/ 1,5 km de punta a punta), se corre con la ventaja de que siempre la ubicación del hospedaje será buena, ya que los senderos parten desde ahí.

Cabaña que alquilamos.

En cuanto a la comida, no tendrán inconvenientes, ya que El Chaltén cuenta con restaurantes y rotiserías, además de varios mercados. A su vez, varios hoteles y locales de comida, ofrecen la posibilidad de comprar viandas para que los visitantes se lleven a los distintos senderos.

Otra opción, es alojarse en los distintos campamentos que hay en los diferentes recorridos. Los más comunes son el Poincenot (en la senda a la Laguna de los Tres) y el D´Agostini (en el sendero a la Laguna Torre), entre otros. Esta elección permitirá incluso, realizar trekkings de varios días.

Camping Poincenot.

Finalmente, no podemos dejar de mencionar que, el tiempo que recomendamos hospedarse en El Chaltén, es de al menos entre 3 y 4 días, sobre todo si son principiantes. Esto les permitirá, recorrer alguno de los senderos principales (que son los de mayor duración, con excepción de los trekkings de varios días) y también otros más cortos (en un próximo post detallaremos cada una de las sendas), y por supuesto tomarse un descanso si así lo desean (ya que el cuerpo a veces lo exige), para luego continuar descubriendo este maravilloso lugar.

En cuanto a los precios de los alojamientos, varían dependiendo del mes en que se visite la localidad, y la antelación con la que dicho hospedaje sea contratado.

Reseñas finales.

Sin duda alguna, El Chaltén es una localidad que deben visitar si realizan un viaje por La Patagonia Argentina. Y, cómo habrán observado, las distintas formas de llegar a este lugar son varias. La más común es claramente arribando hasta El Calafate, para luego trasladarse hasta el pueblo.

Las distintas maneras de moverse poseen diferentes precios. Pero, en cuanto a esos montos, como se habrán dado cuenta, son bastante más costosos que en otras partes de Argentina.

Aeropuerto El Calafate.

En cuanto a la estadía en El Chaltén, existen distintos tipos de alojamiento y de diferentes precios, por lo que podrán seleccionar el que más se ajuste a sus gustos y preferencias, y por supuesto también, a su presupuesto.

Y como cierre, les comentamos que en el próximo post les detallaremos los diferentes senderos con su nivel de dificultad.

Y ustedes, ¿ya han estado en esta localidad patagónica? De ser así, ¿les han gustado? ¿Cómo han llegado y desde dónde? ¿Se han alojado en el pueblo o en algún campamento? Y si aún no han ido, ¿les gustaría ir? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

Dejar un comentario