Tabla de contenidos
Introducción.
Colonia tiene múltiples atractivos para visitar, ya sea en verano o en cualquier otra época del año. Sin lugar a dudas, esta población cuenta, no solamente con un centro histórico que no se puede dejar de lado si se viaja a la misma, sino también con un encanto propio en su entorno privilegiado, ya que se ubica a la vera del Río de la Plata.

Mapa
Ir en el día o quedarse únicamente una noche.
Les dejamos el enlace de nuestro post sobre realizar un day trip a este destino desde la Ciudad de Buenos Aires. Les mencionamos las formas de llegar y los distintos tours que pueden contratar. ¡Y todo ello, con precios! Link
Mejor época para ir a Colonia.
Como les contamos en el post anterior, se puede ir a esta hermosa ciudad uruguaya en cualquier momento del año. Es más, nosotros fuimos en otoño. Y si bien no era época para darse un chapuzón en las aguas del Río de la Plata, sí podemos aseverar que no obstante ello, se puede disfrutar mucho de las vistas hacia su linda costanera y por supuesto, dar un agradable paseo por su centro histórico y visitar todos los atractivos que ésta posee.

Por ello, establecer cuál es la mejor época para visitar esta localidad es muy subjetivo y va a depender mucho de los gustos de cada persona.
Cómo moverse por Colonia.
Cabe destacar que nosotros hicimos todos los recorridos a pie, y esto se debe a estas razones:
Aunque estábamos un poco alejados del centro histórico, la distancia hasta el mismo era de solamente 2 kilómetros. Además, nuestro alojamiento (el hotel Dazzler by Wyndham Colonia), se ubica en la costanera, lo que nos permitía ir realizando un hermoso paseo.

También, consideramos (como siempre decimos) que cómo mejor se conocen los destinos es caminando, por lo que solemos ser reticentes a trasladarnos en autos o en transporte público, salvo que las distancias sean muy grandes.
Colonia del Sacramento no es una ciudad que tenga largas distancias entre sus diferentes puntos de interés, por lo que es sin lugar a dudas, un buen destino para moverse a pie o inclusive si se desea, alquilar una bici.
Atractivos.
En el centro histórico:
Claramente, este destino brilla con luz propia presumiendo de una parte amurallada, casas coloniales, calles empedradas, y lugares encantadores como el puerto de yates, que es un lugar privilegiado para poder disfrutar de la puesta de sol.

Su casco histórico ocupa aproximadamente unas 12 hectáreas y en éste se mezcla el trazado urbano portugués junto a construcciones de ese estilo, otras de la época colonial española y también postcoloniales.
Portón de Campo y murallas.
Dentro de este centro histórico, sin duda destacan las murallas y su pórtico, que denotan su pasado como importante ciudad comercial y como plaza adelantada de los portugueses en el Río de la Plata.

De este pasado tumultuoso, desde su fundación por los portugueses, y su paso por las manos españolas y nuevamente a las lusitanas en distintas ocasiones, queda no solamente su muralla, sino también varios cañones que fueron usados. También podrán visitar el museo del periodo histórico portugués.
Sin dudarlo, éstos son dos de los grandes imperdibles que tiene Colonia. Y no está de más aclarar que, si van por cuenta propia, les recomendamos que inicien el recorrido por el centro histórico desde estos puntos de interés, ya que son la puerta de entrada a esta zona de la ciudad.
Convento San Francisco Javier y Faro.
Donde se erigiera en la década de 1690 el Convento San Francisco Javier, que fuera pasto de las llamas en 1704, quedan hasta la actualidad algunos de sus anchos muros, y por supuesto, su traza y envergadura.

Sin embargo, aparte del resquicio de ese pasado, contra uno de sus muros se erige a día de hoy el Faro de la ciudad.
Cómo hemos planteado en otros post, siempre vale la pena subir a las estructuras con cierta altura en cualquier destino al que se vaya, ya que desde los mismos se puede observar el lugar desde otro punto de vista.

Vale aclarar que se puede subir por las escaleras hasta lo más alto del faro, y que el ascenso a este punto de interés es arancelado, pero las vistas hacia el Río de la Plata y el entorno arbolado de la ciudad hace que sea indispensable hacerlo.
Calle de los Suspiros.
Una de las estampas más clásicas de esta población es esta típica calle empedrada, con casas coloniales de tejas clásicas, y por supuesto sus características farolas.

La misma, no sólo destaca por sus construcciones, sino también por las diferentes Santa Rita que adornan las entradas a las distintas casas.
Obviamente, visitar esta calle no solamente es obligatorio de día, sino también de noche, ya que la iluminación artificial le da otro aspecto.

Sin dudarlo, este punto de interés, es un lugar ideal para todo amante de la fotografía, ya sea amateur o profesional, ya que les permitirá obtener unas hermosas capturas.
Basílica del Santísimo Sacramento.
Esta Basílica es otro punto de interés que todo viajero no puede dejar de lado al momento de visitar este destino. No solamente destaca en sí el monumental edificio, sino también todo su entorno arquitectónico.

No está de más deparar en la plaza que se ubica enfrente de la basílica y en las distintas casas que la colindan, haciendo de este espacio un lugar placentero para disfrutar de un buen rato al aire libre o descansar después de varias horas de caminata.
Puerto de Yates.
El puerto de Yates es claramente otro de los atractivos que tiene el centro de Colonia. En el mismo se pueden observar, no sólo las embarcaciones deportivas, sino que además es un lugar excepcional para pasear por su pequeña escollera.

También, cabe destacar que es un lugar privilegiado para observar las puestas de sol, el cual se esconde lentamente tras el Río de la Plata. Claramente, esta una imagen única que se les quedará grabada en la retina. Y les confesamos que, el haber presenciado un atardecer en este sitio, es una de las cosas que más nos ha gustado de nuestro viaje por Colonia del Sacramento.
Costanera y playas.
A lo largo de su extensa costanera, se da una sucesión casi ininterrumpida de playas fluviales de arena fina. Sin lugar a dudas, es una buena idea visitarlas, aunque no sea en una estación del año en el que el clima permita el baño. Además, en este lugar se ubica el cartel de Colonia, en el que podrán sacarse alguna foto.
Cabe destacar al respecto que al lado de la costanera corre la Rambla de las Américas, y que ésta alberga a la mayoría de los hoteles que no se encuentran en el centro propiamente dicho, por lo que desde ellos se tendrán buenas vistas hacia el río y la propia costanera.

Cómo les dijimos en párrafos anteriores, nosotros nos hospedamos en esta zona, y si bien no es en el centro histórico, tuvimos la ventaja de poseer unas lindas vistas hacia el río, inclusive desde nuestra propia habitación.
Plaza de Toros Real de San Carlos.
En las inmediaciones a Colonia se encuentra la localidad Real de San Carlos. En ésta, a principios del siglo XX se erigió la Plaza de Toros, aunque cabe destacar que a los pocos años debió cerrar debido a la baja afición de los uruguayos y a la prohibición de las corridas de toros que se produjo en 1912.
Hoy en día, después de haber permanecido en desuso y abandono, tras 111 años desde su inauguración original, fue reinaugurada en el 2021 como un centro de convenciones y de espectáculos.
Es de reseñar que, hasta su remodelación y posterior reinauguración, debido al estado de la construcción, no se podía visitar este edificio de arquitectura neomudejar único en esta ciudad.
Éste, es uno de los pocos lugares al que no podrán ir caminando debido a su distancia (5 kilómetros desde el centro), por lo que, en caso de que quieran ir a visitarlo, deberán ir en auto (ya sea alquilado, propio o en taxi) o en bicicleta.
Comer en Colonia.
Hay muchos tours que tienen el almuerzo ya incluido y llevan a los visitantes a diversos restaurantes a degustar platos típicos. Pero en caso de que vayan a Colonia por cuenta propia o en una excursión sin comidas, tengan en claro que esta ciudad cuenta, principalmente en su centro histórico, con una gran variedad de locales gastronómicos. Así que encontrar un lugar para comer no les resultará un problema.

Reseñas finales.
Aunque Colonia del Sacramento es una ciudad bastante pequeña, cuenta con muchos puntos de interés para visitar. Y, cómo habrán observado, la mayoría de ellos de ubican en el centro histórico, lo que otorga la posibilidad de recorrerlo fácilmente a pie y en pocas horas.
Se trata de una localidad ideal para realizar una escapada desde Buenos Aires, y disfrutar de su arquitectura colonial junto al Río de la Plata. Y claramente, les recomendamos (si el día los acompaña) que contemplen un atardecer desde el puerto. Sin duda, les encantará.

También les sugerimos, en caso de contar con tiempo suficiente, que no se pierdan la costanera y sus lindas playas fluviales. En un lugar ideal para descansar luego de una larga caminata.
Y ustedes, ¿ya han estado en Colonia? De ser así, ¿qué les ha parecido? ¿Cuál ha sido el punto de interés que más les ha gustado? ¿Consideran algún atractivo que no hayamos mencionado de visita obligada? Dejen sus comentarios.