Tabla de contenidos
Introducción.
La Isla de San Andrés, es un destino soñado para muchos viajeros, ya que es un sitio ideal para pasar unas vacaciones de ensueño en el Mar Caribe. Es por esto que, en este post, les vamos a mencionar todas aquellas cosas que, desde nuestro punto de vista deben saber antes de viajar a este lugar paradisíaco. Además, les daremos algunos consejos y les contaremos qué atractivos no se pueden perder cuando vayan.

Ubicación.
Ubicada en el Mar Caribe, frente a la costa de Nicaragua, esta isla perteneciente a Colombia, forma parte del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Y con una extensión de 26 km2, es la isla más grande de estas tres.
También, debemos destacar que, San Andrés está a unos 200 kilómetros de Nicaragua y a aproximadamente 700 kilómetros de Colombia.

Cómo llegar.
Se puede llegar a esta isla caribeña con vuelo directo desde distintas ciudades de Colombia como Bogotá, Cartagena de Indias, Medellín, Cali, entre otras. Y las compañías aéreas que viajan a este lugar son, por ejemplo, Latam, Avianca o Wingo.
También, en lo que a destinos internacionales se refiere, la aerolínea Copa Airlines tiene vuelos que conectan la Ciudad de Panamá con San Andrés.

De todas formas, estas empresas que les estamos mencionando, no suelen viajar de forma directa todos los días, así que, tengan en cuenta esto al momento de planificar su visita.
Pero, en caso de que quieran ir a esta isla desde otro sitio, tendrán que hacer escala en alguna de las urbes que les hemos mencionado.
En qué época del año ir.
Este destino, posee dos temporadas en el año, que son la seca y la de lluvias. La primera, se extiende de diciembre a mayo, mientras que la segunda va de junio a noviembre. Y es por esto que, si pueden viajar a la isla en la época seca, seguramente gozarán de mejor clima. De todas formas, esto no quiere decir que ir en los meses lluviosos sea una mala idea, ya que no implica que vaya a llover de forma constante.

Y en lo que a temperaturas se refiere, tengan en cuenta que las mismas son cálidas durante todo el año, ya que oscilan entre los 25 y 30 º en promedio.
Dónde alojarse.
Desde nuestro punto de vista, las zonas más convenientes para alojarse en la isla, son el centro y San Luis. Y ahora les diremos el por qué.
El centro es una buena opción, porque en este sector de San Andrés, es dónde se encuentran la mayor cantidad de locales gastronómicos, y tiendas y comercios de todo tipo. Y la playa está cerca. Además, hay un gran número de hospedajes para todos los gustos y presupuestos: desde hoteles con Todo Incluido, hasta hostales con habitación compartida. Así que no tendrán problema para conseguir un alojamiento en esta área. A su vez, podrán desplazarse fácilmente a otras zonas de la isla.

San Luis es otra opción. Y esto se debe a que, aunque hay menos comercios y restaurantes, en este sector podrán encontrar una gran variedad de hoteles All-inclusive, con lindas piscinas y hermosas instalaciones, ideales para pasar unas vacaciones de ensueño. Además, la playa de arena blanca y aguas cristalinas es ideal para pasar el día y darse un chapuzón, y claro también contemplar esos mágicos atardeceres en el Mar Caribe. De todas maneras, en esta área también hay otros tipos de alojamientos.
Destacamos que, les mencionamos estas dos zonas, porque al momento de realizar una búsqueda de hospedaje en la isla, es donde más oferta había y con la mejor calidad-precio. Pero si quieren alojarse en otro sitio, también pueden hacerlo en Cocoplum, Serie Bay, El Cove o La Loma.
Puntos de interés.
San Andrés es claramente un destino de playa, pero además cuenta con otros puntos de interés. Y los principales atractivos de la isla son los siguientes: las playas de las distintas zonas (por ejemplo, Spratt Bight en el centro, San Luis o Cocoplum), su centro, La Piscinita, el Hoyo Soplador, el mirador de La Loma y el Jardín Botánico, entre otros.
Excursiones a sitios cercanos y paseos.
Sin duda alguna, los tours más comunes que se realizan desde esta isla son a Johnny Cay y a Cayo Acuario. Se trata de dos islotes cercanos a San Andrés, los cuales poseen unas hermosas playas de arenas blancas y aguas cristalinas, que son un verdadero paraíso. Y la manera más práctica de hacer estos paseos es contratando la excursión, ya sea antes del viaje o directamente en el destino.

Además de los clásicos tours que les acabamos de mencionar, en este sitio, existe la posibilidad de realizar recorridos en velero o catamarán a diferentes horas del día, alquilar un buggy o hacer buceo o snorkel, entre otras actividades.
Cuántos días quedarse.
Este punto siempre es muy subjetivo, ya que depende mucho de cada viajero. Pero, desde nuestra forma de ver, consideramos que quedarse entre 5 días y una semana es lo ideal, ya que esto les permitirá recorrer la isla y poder conocer la mayor cantidad de atractivos del lugar y sus alrededores.
Cómo moverse por la isla.
Otro ítem clave a la hora de planear un viaje por San Andrés es cómo moverse. Y para esto, existen distintas opciones de desplazamiento que cada viajero elegirá de acuerdo a sus gustos, necesidades o preferencias.
Transporte público: sin dudarlo, esta es la manera más económica de moverse en este destino, ya que el valor del traslado es de aproximadamente 1 USD. Además, éstos los llevarán a prácticamente cualquier parte de la isla. Pero, esta opción tiene como contra que deberán esperar el bus y, también, muchas veces los mismos pueden ir bastante llenos.

Taxi: claramente, es la forma más cómoda para trasladarse por la isla, pero también es la más costosa. Así que, salvo que necesiten llegar rápidamente a un lugar, les recomendamos que opten por otro tipo de transporte. De todas maneras, puede ser una buena opción para ir al hospedaje (si no han contratado un transfer previamente) ni bien lleguen al aeropuerto.
Carrito de Golf: este tipo de transporte también es conocido como mula. Y al alquilar un de estos, les permitirán moverse fácilmente por la isla y disponiendo libremente de su tiempo.
Moneda.
La moneda que se utiliza en Colombia, es el Peso Colombiano. Y al momento de escribir este post, 1 USD equivale a 3900 Pesos Colombianos.
Documentación requerida.
En caso de que viajen a la isla con documentación argentina (o de la mayoría de los países sudamericanos), podrán ingresar solamente con el DNI, sin necesidad de pasaporte. Pero, si provienen de otros países, sí les van a solicitar el pasaporte para entrar a Colombia.

De todas maneras, como siempre decimos, chequeen esto previo a su viaje para comprobar si necesitan únicamente el DNI, pasaporte o incluso visa, porque puede sufrir modificaciones.
Otra cosa que les van a pedir para ingresar a San Andrés, es la Tarjeta de Turismo. La misma, la podrán adquirir en el aeropuerto de origen, previo a su vuelo a la isla. El costo actualmente es de 137000 pesos colombianos, que equivale a unos 35 USD. Igual, comprueben el monto previo a su viaje, ya que puede variar.
¿Cuenta propia o paquete?
Como siempre decimos, esta es una cuestión sumamente subjetiva. Pero la realidad, es que se puede organizar un viaje a San Andrés por cuenta propia muy fácilmente. Y como es un destino de playa en el que van a estar prácticamente todo el día disfrutando del sol y del mar, basta con contratar un vuelo y un hotel para ya tener prácticamente todo armado. Y siendo sinceros, es bastante más económico.

De todas maneras, también es verdad que, el contratar el paquete con una agencia, completamente organizado, es mucho más cómodo.
Así que, esto va a depender de cada viajero en base a sus gustos, necesidades o preferencias.
Reseñas finales.
Aunque esta isla es un destino de los denominados paradisíacos, antes de viajar se requiere tener cierto tipo de información: tanto la ubicación de la misma, dónde alojarse y claro también, la documentación necesaria para ingresar, entre tantas otras cosas.
Es por esto que, en este post, les hemos mencionado todas aquellas cuestiones que, desde nuestro punto de vista, todo viajero debería saber a la hora de viajar a San Andrés. Y, como habrán observado, son varias.

Y, se trata de una enumeración que hemos hecho teniendo en cuenta los puntos que investigamos previo al armado del viaje al destino. Y los que más dudas nos han generado.
Y ustedes, ¿ya han estado en San Andrés? De ser así, ¿les ha gustado? ¿Consideran algún punto que no hayamos mencionado como de conocimiento obligado previo a viajar a la isla? Y si aún no han ido, ¿les gustaría ir? Dejen sus comentarios.