Introducción.

La Paz es la tercera ciudad más poblada del país. Y aunque no es en sí la capital de Bolivia, es la sede del Poder Ejecutivo y Legislativo de esta nación, pero no del Poder Judicial, cuya sede radica en la capital constitucional que es Sucre.

Tribunal Supremo de Justicia.Sucre.

Ubicada en el Altiplano a unos 3600 m sobre el nivel del mar, este destino es visitado por muchos turistas a lo largo de cada año. Pero, como puede ocurrir con las grandes urbes, a los viajeros les surgen diversas dudas como dónde alojarse, llegar o cómo moverse dentro de la ciudad. Es por esto que, en este post, les vamos a aclarar estas cuestiones.

Mal de altura o apunamiento.

Una de las cosas que generalmente les preocupa a los viajeros, es el mal de altura. Es decir, ese malestar que puede provocar dolor de cabeza, falta de aire, mareos, vómitos, o incluso, en los casos más extremos, pérdida de conocimiento. Y debemos aclarar que el mismo se manifiesta en la mayoría de los visitantes.

De todas formas, no todos los organismos reaccionan igual al apunamiento y con el correr de los días, los síntomas suelen disminuir (o al menos ese fue nuestro caso). Pero, lo que les podemos recomendar para evitarlo es, tomar mucha agua, no comer en exceso y no hacer grandes esfuerzos físicos.

Para más información sobre este tema, consulten nuestro post sobre “Todo lo que tenés que saber antes de viajar a Bolivia”. Link.

Cómo llegar.

Aunque La Paz es una de las principales ciudades de Bolivia, no suele haber trayectos directos desde destinos internacionales. Por lo que, para arribar a ésta, deberán agarrar un vuelo hacia otro sitio, como por ejemplo Santa Cruz de la Sierra, para luego conectar con la misma. Pero, en caso de que ya estén en otra urbe boliviana, sí podrán comprar un billete aéreo sin escalas. Igual, debemos destacar que los mismos no son muy baratos.

Otra forma de llegar bastante más económica, es en bus. En este caso, es común que haya tramos a lo largo de todo el país. Pero también podrán arribar de esta manera desde naciones vecinas como Argentina o Perú. Aunque, hay que aclarar que, muchas veces los tramos son largos y cansadores, incluso generando que tengan que hacer combinaciones entre micros.

En cuanto a la compra de pasajes de bus dentro de Bolivia, podrán hacerlo a través de internet o directamente en la terminal de la que vayan a partir. Aunque, en este último caso, lo más recomendable es que regateen el precio, ya que la mayoría de los turistas abonan montos distintos. Y es ahí cuando surge la pregunta, ¿de qué manera es menos costoso? Y siendo sinceros, la respuesta no siempre es la misma. Porque, si la adquisición del billete es a través de una página web, cuanto menos tiempo falte para el viaje, más caro es. Así que, comprándolo con antelación (unos dos meses), puede ser más barato que en la terminal de buses y en caso contrario, no. Pero, otras veces, esta regla no se cumple, ya que, inclusive negociando el monto, es más caro que comprarlo poco tiempo antes por internet.

Así que, va a depender de ustedes la forma en que quieran adquirir sus pasajes. En nuestro caso, preferimos comprarlos previamente para ya tener el itinerario del viaje organizado.

Cómo llegamos nosotros.

Nosotros, combinamos nuestra visita a esta urbe con otros destinos de Bolivia, previo a un breve paso por Jujuy en el norte de Argentina. Así que lo que hicimos, fue agarrar un bus hasta La Quiaca (en Argentina), cruzar la frontera caminando a Villazón y desde ahí tomar un micro a La Paz con una duración de unas 14 hs. Y siendo sinceros, fue realmente agotador, ya que el cansancio, sumado al famoso mal de altura, que nos generó un fuerte dolor de cabeza, lo convirtió en un viaje complicado.

Pero, aunque si bien hay formas de llegar hasta La Paz desde Argentina realizando tramos de bus más cortos y por supuesto, menos cansadores, lo cierto es que nosotros decidimos organizar nuestro recorrido por este país yendo primero al norte para luego comenzar a ir hacia el sur, debido a que íbamos a regresar a Buenos Aires desde Jujuy.

Cómo moverse.

La Paz es una ciudad muy caótica, por lo que, a veces, recorrer pequeñas distancias suele llevar bastante tiempo. Así que, a continuación, pasaremos a enumerarles las diferentes maneras de trasladarse de un atractivo a otro en este destino.

Taxi:

Un clásico para desplazarse en cualquier urbe del mundo, es el taxi. Y aunque no siempre es rápido moverse de esta forma, sí debemos admitir que, para nosotros, en La Paz, es la más cómoda. Y siendo sinceros, no son realmente costosos como puede ocurrir en otras ciudades. Aunque sí hay que mencionar que más de una vez intentan timar al turista con los precios de los recorridos, motivo por el cual les recomendamos que pregunten previamente cual será el monto aproximado del tramo, ya que no siempre cuentan con taxímetro.

Trufi y mini:

Sin duda alguna, estos tipos de transporte son muy comunes para moverse en La Paz, y los que más utilizan los locales. En nuestro caso, los usamos en más de una ocasión y siendo sinceros, muchas veces no son sencillos de utilizar, o al menos para nosotros que no estamos acostumbrados. Y lo que queremos decir con esto es que, los carteles de los sitios a los que se dirigen no siempre son claros, los horarios que pasan no suelen ser regulares y, la mayoría de las veces no tienen una parada establecida, lo que implica que haya que pararlos incluso en el medio de calle, con lo caótica que es la ciudad. Y, por último, tendrán que ir controlando el recorrido por su celular para saber dónde tienen que bajarse, ya que deben solicitar que les abran porque si no continúan su trayecto generando que ustedes se puedan pasar del sitio al que van.

Como ventaja, hay que destacar que son realmente económicos, por lo que son una buena opción de desplazamiento.

Micros:

Si bien nosotros no utilizamos este medio de transporte público, es otra forma de desplazarse por la ciudad. Las diferentes líneas se identifican cada una con un color y no con un número. Y, al igual de lo que ocurre con las trufi y mini, en estos autobuses también tendrán que indicar cuando se quieran bajar.

Teleférico:

Esta quizá sea una de las mejores formas de moverse por La Paz. Y decimos esto porque usando el teleférico llegarán a muchas de las zonas de esta urbe. Incluso, podrán arribar hasta la ciudad vecina de El Alto. La empresa que los administra es Mi Teleférico, así que, si lo quieren utilizar les recomendamos que consulten previamente miteleferico.bo para obtener más información.

Caminando:

En La Paz, muchos de los atractivos que tiene para ofrecer se encuentran relativamente cerca unos de otros, por lo que, también es una buena opción llegar a ellos caminando. Y esto es lo que hicimos nosotros en más de una oportunidad. De esta forma, se ahorrarán el caos del tráfico que probablemente les tocará si agarran un taxi o una trufi, e incluso puede que lleguen más rápido que utilizando esos medios de transporte.

Dónde hospedarse.

La Paz cuenta, como la mayoría de los destinos, con alojamientos para todos los gustos y presupuestos. Pero, lo que muchos viajeros se preguntan es cuál es la mejor zona para hospedarse. Así que, a continuación, les pasaremos a mencionar aquellas que nosotros consideramos más convenientes.

Casco histórico:

Sin duda alguna, ésta es para nosotros la mejor área para alojarse, ya que en este sector se encuentran la mayor parte de puntos de interés que tiene la ciudad. Entre los mismos destacan la Plaza Murillo, la Catedral y el famoso Mercado de las Brujas, entre otros. Y, en cuanto a los precios de los hospedajes, los hay para todos los gustos y presupuestos. Les mencionamos, además, que nuestro hotel estaba en el casco histórico.

Barrios Rosario y Belén:

Estos dos barrios de La Paz son otra excelente opción para alojarse, ya que los mismos se ubican cerca del casco histórico de este destino y los montos de los diferentes hoteles y hostales son algo más económicos que en la zona anterior. Y, además, si se hospedan en Rosario y Belén podrán llegar fácilmente al centro, inclusive caminando.

Miraflores:

Si buscan una zona más tranquila para alojarse, Miraflores es una buena opción, ya que se trata de un barrio residencial cerca del centro. A su vez, los valores de los hoteles son bastante baratos y, además, cuenta con distintos tipos de establecimientos como restaurantes y cafeterías.

Sopocachi:

Algo similar a lo que ocurre con Miraflores, pasa con Sopocachi. Al igual que en el caso anterior, se trata de un barrio residencial con precios similares, que se ubica a pocos kilómetros del centro y que es fácil acceso al mismo. Pero, la diferencia radica en que éste cuenta con más vida nocturna, por lo que, si lo que buscan es esto último, ésta área es una óptima elección.

El Alto:

Finalmente, tenemos que hablarles de la zona de El Alto. Aunque ya no se ubica específicamente en la ciudad de La Paz, sino que se trata de una urbe que está junto a la misma, se podría decir que es como la continuación de ésta. Si bien es cierto que está más lejos de los principales atractivos del destino, hay alojamientos a valores sumamente accesibles, por lo que, muchos viajeros tienen en cuenta a este sector para hospedarse. Como contra, tendrán que tener presente que para llegar al centro deberán usar alguna de las formas de desplazamiento que posee La Paz.

Reseñas finales.

Como habrán podido observar, para llegar a La Paz podrán hacerlo por vía aérea, ya sea desde diversos países a lo largo del mundo y haciendo escala en diferentes ciudades de Bolivia, estando ya en este estado (en avión o bus), o desde naciones limítrofes como Argentina o Chile (también por vía aérea o terrestre). Y, además, realizando distintos trayectos más cortos o largos. Así que, dependerá de ustedes la manera en que decidan arribar a este destino.

Una vez en La Paz, las formas de desplazarse por esta urbe son diversas, por lo que, tendrán que tener en cuenta qué atractivos quieren visitar, ya que dependerá mucho de esto, desde nuestro criterio, seleccionar la que consideren la mejor opción de traslado.

Y, por último, les hemos mencionado aquellas zonas que para nosotros son las más convenientes para hospedarse. Pero, como siempre decimos, esto dependerá de cada viajero, que tendrá en cuenta a la hora de elegir un alojamiento sus gustos, preferencias y claro también, el presupuesto del que disponga.

Y ustedes, ¿ya han estado en La Paz? De ser así, ¿les ha gustado? ¿De qué manera han llegado? ¿Qué formas de desplazamiento han utilizado por la ciudad? ¿Dónde se han alojado? Y por último, ¿les ha afectado el famoso “Mal de Altura” y cómo? Y si aún no han ido, ¿les gustaría ir? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

Dejar un comentario