Introducción.

Madrid es una ciudad con múltiples atractivos que ofrecer a los viajeros. Entre ellos, destaca su gastronomía, las distintas edificaciones históricas y su amplia oferta cultural. A todo esto, hay que añadirle el ambiente encantador de su zona peatonal céntrica. Esta última difiere en cuanto a la época del año en que sea visitada.

Su red de transporte público, también hace que la capital española sea un destino cómodo para moverse dentro del mismo.

En cuanto al alojamiento, Madrid cuenta con innumerables opciones, tanto en lo que a calidad se refiere como a la ubicación. Para mayor información, les dejamos nuestro post al respecto (link).

Mapa:

Puntos de interés:

Atractivos de Madrid.

Puerta del Sol y la estatua de El Oso y El Madroño.

La Puerta del Sol es una de las plazas más icónicas de la ciudad. Principalmente, es conocida por ser el lugar desde donde se retransmiten, a nivel nacional, las campanadas de fin de año. Ésta, no sólo es importante por los neones que tiene, o por estar hallarse en la misma la estatua del Oso y el Madroño, sino también por ser un punto de conexión de varias líneas de metro/subte.

Puerta del Sol.

El Oso y el Madroño es el emblema heráldico de Madrid, y sin duda, el punto donde el visitante debe sacarse una foto si se halla en la ciudad. La escultura está realizada en piedra y bronce, descansando sobre un pedestal de granito.

Puerta del Sol, también se encuentra al lado de la Real Casa de Correos (dónde se ubica el carrillón de las campanadas). Ésta última, es el punto que establece el kilómetro cero de España (desde ese hito se contabiliza el kilometraje de las carreteras nacionales españolas).

Además, desde la misma, se puede llegar fácilmente a otros puntos de interés cercanos de la capital, como Gran Vía, Callao o la Plaza Mayor.

Plaza Mayor.

La Plaza Mayor, se encuentra a unos 300 metros de Puerta del Sol. Habiendo sido en la época medieval un mercado extramuros de la Villa, hoy en día se ubica en pleno centro de la ciudad.

Su recova, las distintas obras escultóricas y las edificaciones que la rodean, le dan a este punto de interés, un aire distinto a los otros espacios abiertos y recreativos de la capital española. A su vez, cabe destacar los distintos restaurantes, que venden los típicos bocadillos de calamares.

Plaza Mayor.

Esta plaza, al igual que la mayoría de las Madrid, varía en su estética y ambiente a lo largo del año, y esto se debe, no solamente a las condiciones climáticas, sino a su ambientación, siendo para nosotros la mejor época para disfrutarla en navidad, no únicamente por su decoración, con luces y motivos, sino porque también se emplaza en la misma un mercado navideño.

Gran Vía

Ésta es sin duda, uno de los puntos neurálgicos de la ciudad. En épocas anteriores fue la avenida de los cines, lo que la llevo a ser comparada con el Broadway madrileño. Hoy en día, luego del declive de esta actividad, algunos de esos cines han sido reconvertidos en teatros.

Un ejemplo, es el que fuera el Cine Gran Vía, el cual hoy en día, es un teatro. El mismo ha pasado por distintos patrocinadores, entre ellos Philips. En la actualidad, se denomina teatro EDP Gran Vía. Este cine, ya a fines de la década del 40 y principios de los 50 del pasado siglo, también albergó obras teatrales, siendo uno de los primeros en Madrid en hacerlo.

Hay que destacar que la oferta cultural en la capital española es variada, teniendo desde grandes musicales, obras de teatro, ballet, entre otros. Para nosotros, cuando viajamos, es una buena oportunidad poder disfrutar también en los lugares de destino de dicha oferta cultural, siempre que podamos y haya alguna obra que se quiera disfrutar.

En nuestro caso, asistimos a la obra de Ballet “El Lago de los Cisnes”. Y siendo sinceros, fue una experiencia muy buena y sumamente recomendable.

Pero esta avenida, que es el ensanche de Madrid, no sólo tiene teatros y cultura, sino que también alberga en su trazado, una gran cantidad de tiendas de ropa. Cabe destacar entre ellas el Primark de Gran Vía, el cual es sin duda un edificio que se debe visitar.

Gran Vía va desde Alcalá hasta Plaza España. A lo largo de su recorrido, además de observar los cines, teatros y tiendas de ropa que se encuentran, también podrán contemplar los edificios emblemáticos que ésta posee, como el de Telefónica, que se ubica en el número 28 de esta avenida, y que ha sido durante años, el rascacielos más alto de la ciudad.

Otro de estos edificios monumentales que el visitante no se ha de perder, es el de Metrópolis, el cual se encuentra en la intersección de Gran Vía con Alcalá.

Edificio Metrópolis.

Calle Preciados.

Esta hermosa calle peatonal del centro de Madrid conecta Callao con Puerta del Sol. La misma, ha sido tradicionalmente comercial, y en ella han existido lugares como la extinta Galerías Preciados, llamada así por ubicarse en este lugar. Hoy en día sobre esta peatonal, además de encontrarse el Corte Inglés, también existe una oferta comercial y gastronómica variada.

Calle Preciados.

Pasear por este punto de interés durante la época de navidad, es una experiencia incontrastable con hacerlo en otras oportunidades. Si bien no es ideal para alguien que sufra de agorafobia o tenga aversión por las multitudes, indudablemente la decoración en esas fechas y la congregación de gente, hace que durante esa época del año Preciados se vea distinta.

Es de mencionar que esta calle no es la única peatonal en el centro de Madrid, sino que también lo son varias aledañas, facilitando la visita de los turistas y también dándole un aire distinto a las mismas, que si fueran abiertas a la circulación de rodados.

Plaza del Callao.

La Plaza del Callao es sin duda un punto neurálgico de Madrid que el turista no puede dejar de visitar. No solamente por sus neones, como el emblemático de Schweppes, sino también por las edificaciones que se encuentran en este entorno.

Es de remarcar, que esta plaza alberga uno de los cines más emblemáticos de la ciudad que son los Cines Callao. Este edificio de la época de los años 20 del siglo pasado, ha albergado en sus instalaciones las premieres de infinidad de películas a lo largo de su ya dilatada historia.

Plaza del Callao.

El Corte Inglés de Callao es otro atractivo de este lugar, ya que no sólo es un centro comercial, sino que en su último piso se encuentra una plazoleta de comidas, desde donde se pueden contemplar unas hermosas vistas desde la altura hacia este punto de interés y sus alrededores.

Mercado de San Miguel.

El Mercado de San Miguel, ubicado a pocos metros de la Plaza Mayor y de Puerta del Sol, es sin lugar a dudas un clásico de la capital. En el mismo, hay varios puestos con comida típica, que sin lugar a dudas deleitarán a cualquier viandante que aproveche para consumir algo en este lugar.

Mercado de San Miguel.

Lo que sin dudas llamará la atención del turista, es su estructura de metal de principios del siglo XX, la cual se conserva de manera intacta. Para nosotros, es una edificación de visita obligada si se viaja a Madrid.

Plaza de la Villa.

Esta antigua plaza, lindante con la Calle Mayor, se haya a escasos metros de la plaza de nombre homónimo. Su característica principal es su estilo medieval. A su vez, está rodeada por edificaciones con un gran valor patrimonial histórico, como son la Casa y Torre de los Lujanes, la Casa de Cisneros y la Casa de la Villa, que es una de las sedes del ayuntamiento.

Plaza de la Villa

Plaza Cibeles.

Cercana a la intersección de Gran Vía con la calle Alcalá, se encuentra la Plaza Cibeles. Esta fuente es famosa por ser el lugar de celebración de los triunfos del Real Madrid. También este lugar, es un indiscutido atractivo escultórico propio de la Capital del Reino.

A su vez, enfrente de la misma se ubica el Palacio de Cibeles, el cual cuenta con un mirador en el Torreón desde el que se puede obtener vistas envidiables hacia el entorno.

Palacio de Cibeles.

Esta céntrica glorieta, se halla cerca de varios atractivos de la ciudad que se han de visitar, como la Puerta de Alcalá, el Parque del Retiro, el Paseo Recoletos con el Colón, la fuente de Neptuno o el Museo del Prado.

La Puerta de Alcalá.

Este arco del triunfo del siglo XVIII, es claramente un monumento característico de Madrid. Ubicado junto a una de las entradas principales del Parque del Retiro, es tanto por su valor estético como por su ubicación, un punto de interés en sí mismo.

Puerta de Alcalá

Las esculturas que lo adornan, su diseño de tres cuerpos, y la influencia de sus columnas con capiteles jónicos inspirados en el Capitolio de Roma, hacen que este atractivo haya cobrado relevancia y fama en la ciudad. Parte de esto, también se debe a que se han compuesto inclusive canciones en honor al mismo, una de las más conocidas, interpretada por Víctor Manuel y Ana Belén.

Parque del Retiro.

Uno de los pulmones verdes indiscutibles del centro de la capital de España, es este parque. Destaca en el mismo el estanque grande, el monumento a Alfonso XII y el Palacio de Cristal.

Palacio de Cristal, Parque del Retiro.

El Palacio de Cristal alberga según la temporada, distintas obras de arte contemporáneas. Sin lugar a dudas, este edificio, destaca tanto por su diseño arquitectónico, como por supuesto, por la luminosidad de su interior.

Parque del Retiro

Próximo a este último, se encuentra la Cascada del Retiro y un pequeño estanque, que son sin lugar a dudas, de visita obligada. Todo el entorno sumamente cuidado que ofrece este parque, hace que sea un punto de interés imperdible para cualquier turista o visitante.

Real Jardín Botánico de Madrid.

Este Jardín Botánico, aledaño al Parque del Retiro, es un punto de interés que ha de ser visitado en Madrid. No solamente porque por lo general, los jardines botánicos de las ciudades son un remanso de calma y serenidad en el medio de la jungla de asfalto, sino también porque éstos constan de flora que puede ser muy difícil llegar a conocer.

Éste, no sólo alberga su propia variedad de flora, sino que también cuenta con exposiciones temporales de otras partes del mundo. Además, posee un rico patrimonio cultural, con distintas actividades variadas a lo largo del año.

Palacio Real de Madrid.

Este punto de interés se encuentra en pleno centro de la ciudad. Es uno de los palacios más grandes de Europa y del mundo. Sus más de 3000 habitaciones atestiguan dicho hito.

Palacio Real de Madrid.

El mismo, no sólo es de visita obligada por la magnitud del edificio, sino también por los lujosos salones que posee y por su cuidada ornamentación, incluyendo muebles y lámparas que son vestigio del pasado imperial de este Reino.

La entrada es arancelada, siendo el coste del mismo de 12 €. No obstante ello, para ciudadanos de la Unión Europea y de países americanos (con exclusión de Estados Unidos, Canadá, las Guayanas (excepto la francesa), Belice y algunas islas caribeñas), el ingreso al mismo, acreditando la nacionalidad, no tiene costo alguno de 16 a 18 Hs.

En lo concerniente a la gratuidad, realmente el ingreso al Palacio es hasta las 17 Hs, dejando quedar al visitante en el mismo hasta las 18 Hs. Tener únicamente dos horas para disfrutar de este lugar, es un horario muy reducido, generando que, si se opta por esta opción, lo mejor sea ir 2 días.

En lo que respecta a la entrada con el Carnet de Estudiante Internacional (ISIC), aplica una restricción etaria, es decir, para que se pueda aplicar al descuento en la tarifa se ha de tener hasta 25 años inclusive. Si se tiene más edad se ha de abonar el ticket completo.

Teatro Real de Madrid.

El Teatro Real de Madrid, ubicado frente al Palacio Real en la Plaza de Oriente, es sin lugar a dudas un atractivo que se debe conocer. No sólo por las obras que se ofrecen en el mismo (principalmente de ópera), sino también por el edificio en sí. Su ubicación envidiable, hace que solamente la visita merezca la pena.

Teatro Real de Madrid.

Esta zona, también es ideal para hospedarse, ya que se haya cerca de Puerta del Sol, del Palacio Real de Madrid y otros puntos de interés. Además, tiene la ventaja de que es mucho más tranquila que alojarse en Sol o Gran Vía, entre otras.

Plaza de Oriente.

La Plaza de Oriente, no sólo destaca por su ubicación, estando flanqueada por el Palacio Real de Madrid y el Teatro Real, sino también por la disposición de sus cuidados jardines, y principalmente, por la cantidad de obras escultóricas que alberga.

Plaza de Oriente.

La escultura ecuestre de Felipe IV, es sin duda la que sobresale en esta plaza, ya que cabe reseñar que fue una de las primeras que se sostienen solamente con las patas traseras del caballo, estando las delanteras en actitud de embestida.

La Almudena

Ésta es la Catedral de Madrid y la principal iglesia de la Villa. Emplazada frente al Palacio Real, se erigió sobre una antigua mezquita. Su nombre, se debe a que la misma se encontraba en la zona amurallada de la ciudad (Al-mudaina) o medina, como se lo denomina en castellano.

Catedral de la Almudena

La Almudena, tiene una planta en forma de Cruz Latina y se compone de tres naves. Su fachada principal, se ubica frente al lado sur del Palacio Real, separada de éste por la Plaza de la Armería.

A diferencia de otras Catedrales, el ingreso a la misma no es arancelado. El interior. resalta por su magnificencia y luminosidad, aparte de contener valiosas esculturas y un trabajo ornamental elaborado.

Jardines de Sabatini.

Los Jardines de Sabatini se encuentran ubicados al lado del Palacio Real de Madrid, y en otras épocas, fueron las caballerizas del mismo. Con el advenimiento de la II República, este espacio fue incautado y cedido a la ciudad para que se erigiera una zona verde y abierta al público.

Este punto de interés, cuenta con varios estanques y setos bien recortados, emplazados en distintas formas geométricas. El conjunto, realza indudablemente la figura del Palacio Real que se haya a su lado.

La entrada a este atractivo es totalmente gratuita, y sin lugar a dudas vale la pena dar una vuelta por el mismo.

Plaza España.

Plaza España está ubicada al final/inicio de Gran Vía. En ésta, se erigen varias esculturas, de las que sobresalen la que hace alusión al Quijote y su escudero Sancho Panza, además del escritor de la novela, Miguel de Cervantes.

A su alrededor, se alzan edificios emblemáticos de la ciudad, sobre todo en lo que a altitud se refiere, ya que fueron en su momento los de mayor elevación de la capital, como Torre Madrid o el Edificio España. Éstos, llaman la atención por sus dimensiones y su estructura arquitectónica.

Edificio España.

También, en fechas navideñas se erige en esta plaza una Feria Mercado de Artesanías. La misma suele estar, desde mediados de diciembre hasta principios de enero, concordando con las fiestas.

Templo de Debod.

Este templo egipcio, se encuentra ubicado cerca de Plaza España. Donado en 1968 a España, por la ayuda brindada para preservar Abu Simbel y otras estructuras arquitectónicas tras la construcción de la presa de Asuán, es sin lugar a dudas un edificio que asombrará a cualquier visitante.

La entrada a este monumento de unos 2000 años de antigüedad, es completamente gratuita. Y, si bien no alberga en su interior obras escultóricas u otros ítems de interés, sólo por el edificio en sí merece la pena el ingreso.

Destaca, el emplazamiento del mismo (el cual se sitúa en un alto), y los estanques que posee, aparte de por supuesto el Templo de Debod en sí. Como ya destacamos, es una actividad sin costo, así que no hay motivos válidos para perdérselo.

Paseo Recoletos

Desde Cibeles inicia este hermoso boulevard de Madrid. El mismo destaca por sus fuentes, por su cuidada arboleda y por ser bastante espacioso para los peatones. A su vez, está bien comunicado por el sistema de metro/subte y por varias líneas de cercanías que lo atraviesan.

Paseo Recoletos.

No solamente esto, sino que su entorno edilicio, con edificios perfectamente mantenidos, hacen que esta zona privilegiada, sea un lugar obligado en cualquier visita a la ciudad. También, al finalizar Recoletos, se encuentran el Colón, el Museo Arqueológico Nacional y El Centro Cultural de la Villa.

Paseo de la Castellana.

La continuación de Paseo Recoletos es La Castellana. Este Boulevard, es famoso por ser uno de los lugares de Madrid donde el metro cuadrado, es de los más costosos.

Dentro de los atractivos que posee, destacan el Estadio Santiago Bernabeu, las Torres Kio, y el conjunto de rascacielos del Cuatro Torre Business Área.

Casa de Campo.

Casa de Campo es claramente el pulmón verde más grande de Madrid. Dentro de su enorme extensión, se encuentran el Zoológico, el Parque de Atracciones o el Ifema.

Este espacio público de la ciudad, está declarado como un Bien de Interés Cultural por la Comunidad Autónoma de Madrid. Y es que este parque, que otrora fuera el coto de caza de los monarcas, es sin duda, un lugar a tener en cuenta para visitar cuando se está paseando por la capital, ya que el mismo le da al turista una visión distinta del destino.

Puerta de Toledo.

La Puerta de Toledo fue erigida como una de las entradas de Madrid. No obstante ello, la misma ha quedado como un arco monumental del triunfo. Es de destacar, que esta puerta no es la que fuera el primer acceso de la ciudad, sino que fue erigida en el siglo XIX para conmemorar el triunfo e independencia de España frente a Napoleón.

Puerta de Toledo.

El Palacio de las Cortes.

El Palacio de las Cortes, se encuentra ubicado en la Carrera de San Jerónimo. Lo que destaca del edificio, es su interior. No obstante ello, la parte exterior de este lugar cuenta con un atractivo, que son los Leones. Estas obras escultóricas de bronce, fueron forjadas con el metal de cañones incautados en la guerra de África.

Los Leones, no tienen el mismo peso ni tamaño, siendo el de la izquierda el más pesado, superando los 2600 kg, y el de la derecha, 2200 kg.

Museos de Madrid.

Museo del Prado.

La capital de España cuenta entre sus atractivos, con una de las pinacotecas más grandes de Europa. Sí, estamos hablando del Museo del Prado.

Verlo en un solo día es sin dudas una misión imposible. Esto no se debe únicamente a extensión del lugar, sino también a la cantidad de obras que alberga. Y, además de poseer una colección propia estable, también tiene varias temporales.

Museo del Prado.

Lo que muchos turistas buscan apreciar en este museo, son las obras tanto de Velázquez como de Goya, aunque hay que recalcar, que el establecimiento cuenta con una colección de pinturas que van mucho más allá de sólo estos dos grandes artistas.

A diferencia de otros más generales como el Louvre de París, el Museo del Prado está centrado en las pinturas, lo que puede llegar a abrumar a los visitantes por la cantidad de éstas que se hayan en el mismo, y a su vez, por el hecho de no contar, con obras escultóricas relevantes u otro tipo de arte.

Nuestro consejo, es que ingresen a la pinacoteca con tiempo, y que también tengan pensado que obras son las que desean ver principalmente, y por supuesto acceder al lugar habiendo desayunado o almorzado de forma contundente, ya que, si bien como en muchos recintos de este estilo hay restaurantes, el precio en los mismos es mayor que fuera de estos.

Museo Reina Sofía.

El Museo Reina Sofía es de arte moderno y contemporáneo, lo que hace que su colección sea distinta a la del Prado. Es famoso sobre todo por albergar la obra de Picasso titulada Guernica, en referencia a los horrores vívidos por el bombardeo nazi durante la guerra civil española, en la localidad del mismo nombre.

Definitivamente, para nosotros, vale la pena ingresar a este museo, ya que solamente el valor histórico y cultural del cuadro de Pablo Picasso merece una visita. Además de esta obra, este recinto también alberga una importante colección de arte contemporáneo. Y a su vez, cuenta con exposiciones temporales, lo cual hace que la oferta cultural se renueve.

Museos deportivos.

Si bien éstos son otro estilo, que no tienen nada que ver con los pretéritos, Madrid es sede de dos equipos grandes del fútbol español y europeo, como son el Real Madrid y el Atlético de Madrid.

Estadio Santiago Bernabeu, Madrid.

En ambos, si no se quiere o no se puede disfrutar de ir a ver un partido, se puede comprar una entrada para acceder al museo de la entidad, donde se cuenta la historia del club, los logros y también se permite el ingreso al estadio.

Day Trips desde Madrid.

Madrid se puede tomar como un punto de partida para realizar distintos day trips a ciudades y puntos de interés cercanos. La conexión de la capital con su entorno a través de la red de trenes de alta velocidad, es envidiable.

Entre las escapadas de día, destacan la del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, Toledo, Segovia, o Alcalá de Henares.

Toledo.

Aquí les dejamos nuestro post del day trip que realizamos a Toledo desde Madrid: (Link).

Reseñas Finales.

Como ya lo hemos mencionado en publicaciones anteriores, Madrid es una de nuestras ciudades preferidas, no sólo de Europa, sino del mundo. Sus numerosos puntos de interés, como así también su cultura y su variada gastronomía, convierten a la capital de España en un lugar al cual no nos cansamos de volver.

Cabe destacar, que algo que nos gusta mucho de esta ciudad, es el hecho de que la mayoría de los atractivos se encuentran relativamente cerca, lo que permite trasladarse de un punto a otro a pie. Y es que, como decimos siempre, desde nuestro punto de vista, la mejor forma de conocer un destino es caminando. Así que, si visitan Madrid, no dejen de recorrerla de esta manera.

A su vez, consideramos que la capital es ideal para ir en cualquier momento del año, pero si pueden, visítenla en época navideña. Nosotros tuvimos la oportunidad de hacerlo en una ocasión y realmente es algo que recomendamos hacer.

Y ustedes, ¿ya han estado en Madrid? De ser así, ¿les ha gustado? ¿Volverían? ¿Consideran algún punto de interés que no hayamos mencionado de visita obligada? Y si todavía no ha ido, ¿querrían ir? Dejen sus comentarios.

También te puede gustar:

Dejar un comentario