Tabla de contenidos
Introducción: No siempre el pasaje más barato genera que el viaje sea más económico.
Dentro del presupuesto de todos los viajeros, siempre pesa bastante el costo del transporte hasta el destino. Si bien a veces esto es lo que decanta al pasajero por un lugar u otro, no siempre optar por el billete más barato genera que las vacaciones sean más económicas que en otras ciudades.
Un claro ejemplo de esto puede ser Europa desde América Latina. Hoy en día los pasajes a este destino (por lo menos desde Buenos Aires), son mucho más económicos que a otros lugares inclusive más cercanos, como puede ser el caribe. Pero al momento de hacer un presupuesto general para el viaje en cuestión, Europa suele ser más costoso.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/10/IMG00362-20150121-1211-1024x706.jpg)
También los tickets pueden ser más baratos que hacia el Sudeste Asiático. No obstante, en este caso, el hospedaje y la comida en este destino es más económico que en la mayoría de Europa, lo que redunda en que al final del viaje, las cuentas sean menores al ir al sur de Asia.
Trasbordos entre aeropuertos por cuenta propia.
Desde hace varios años, se vienen ofertando distintos vuelos con escala que incluyen traslados por cuenta propia. Por lo general, en las páginas webs que venden este tipo de billetes, suele aparecer una advertencia en rojo y con signo de exclamación para alertar al viajero sobre este inconveniente.
En cuanto a este tipo de vuelos, con escala y cambio de aeropuerto, el pasajero ha de tener muy presente que es su responsabilidad llegar al otro aeródromo para poder volar, y que la empresa transportista no se responsabiliza si no se está a tiempo en el mismo.
Por eso, en este caso se ha de tener muy presente el tiempo que se tenga entre tramos y también la distancia entre los aeropuertos. Un claro ejemplo de esto es la ciudad de San Pablo, Brasil que cuenta con tres aeródromos: el que se encuentra en Guarulhos, Congonhas que se haya en la propia ciudad de San Pablo y Campinas que se ubica en una ciudad aledaña, y es sin dudas el más alejado de la ciudad paulista.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/10/IMG_20190304_093847-1024x608.jpg)
Entre los mismos, hay varios servicios de shuttle que los conectan, pero hay que considerar, que el tránsito en esta ciudad suele ser bastante denso, generando que se tarde mucho en realizar los trayectos, aunque no sean muy largos.
Traslado por cuenta propia que sólo implica volver a facturar el equipaje.
Cabe aclarar, que no siempre que aparece “traslado por cuenta propia” en las páginas webs, se refiere específicamente a cambio de aeropuerto. A veces, esta advertencia surge cuando el viajero debe retirar el equipaje facturado del primer vuelo y volverlo a despachar para el segundo tramo. Si bien esto no es lo mismo que un cambio de aeródromo, sí hay que tener en cuenta el tiempo entre ambos vuelos para poder retirar el equipaje despachado y volverlo a facturar.
En lo que respecta a este inconveniente, es de destacar que todo depende con lo que se lleve de equipaje, ya que, si se viaja ligero (sólo con maleta de cabina), lo único que hay que hacer es buscar directamente la puerta de embarque. Para más información sobre con qué tipo de valijas conviene viajar, les dejamos nuestro post: (link)
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/03/IMG_20170514_113621-575x1024.jpg)
En lo concerniente a este tipo de “traslado por cuenta propia”, nosotros tuvimos esta experiencia en un vuelo que realizamos desde Madrid a San Pablo y de San Pablo a Foz do Iguaçu con la aerolínea Latam. En ese caso, era obligatorio el retiro del equipaje despachado a bodega, ya que se llegaba a San Pablo en un vuelo internacional y el destino final del viaje era uno nacional de Brasil. Esta razón es meramente de inspección fitosanitaria y control impositivo aduanero, pero si el destino final hubiera sido fuera de Brasil, es decir, un tránsito internacional, el equipaje hubiera sido despachado directamente por el handling de la aerolínea.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/02/CAM00791-768x1024.jpg)
Hay que mencionar al respecto que, si bien es más engorroso el trámite, por lo general suele estar bien indicado como se debe llevar adelante. La propia compañía aérea, ya desde la facturación en el aeropuerto de origen, indica al viajero como es el procedimiento que debe realizar con el equipaje facturado. En nuestro caso puntual, en el aeródromo de Sao Paulo-Guarulhos, debíamos retirar las maletas despachadas, pasar por aduana, y en la salida hacia la parte de acceso público de la terminal aeroportuaria, se encontraban los counters especiales para volverlo a facturar al destino final, Foz do Iguaçu, es decir, no se pasaba por los mostradores generales, sino que había unos especiales habilitados a tal fin.
Comprar los pasajes por separado.
Otra forma de conseguir pasajes más económicos, es comprar los tramos por separado. Si bien muchas veces es rentable adquirir tickets con escala, hay algunos casos en los que sí conviene comprarlos individualmente.
En este aspecto, hay que mencionar que uno de los ítems que más encarecen los pasajes, son los distintos impuestos y tasas con los que éstos están gravados. No está de más aclarar, que los vuelos domésticos tienen tasas menores a los vuelos internacionales/regionales.
Por ello, cuando hay ciudades limítrofes entre países que a su vez están bien comunicadas con otros puntos turísticos, vale la pena comprobar si conviene ir directamente desde el país de origen hasta el país de destino, o si se puede abaratar costos cruzando la frontera por vía terrestre y seguir el viaje en otro vuelo doméstico.
Nosotros, cuando viajamos al nordeste de Brasil desde Buenos Aires, nos decidimos a comprar un pasaje desde Aeroparque hasta el aeropuerto de Puerto Iguazú en Argentina, cruzar la frontera vía terrestre y luego volar desde Foz do Iguaçu hasta Recife. Si bien hay vuelos con escala para llegar a ese destino, la diferencia de precios al adquirir los tickets por separado, era abismal. Para ello, consideramos adecuado tener unas 12 horas de escala, y así pudimos realizar todos los procesos migratorios, e inclusive visitar por un rato Foz. A este respecto, cada viajero ha de tener que equilibrar las horas de viaje, el tiempo de las escalas y la cantidad de días disponibles para vacacionar, y recién ahí, considerar por optar por este tipo de pasajes o no.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/06/IMG_20180307_110848-1024x575.jpg)
También se debe tener en cuenta el tiempo entre tramos, ya que en cierto punto el pasajero está tomando mayores riesgos al adquirir los billetes de forma individual que si se compra un pasaje con escalas, ya que en estas últimas las aerolíneas garantizan reprogramar el vuelo si por un motivo ajeno al viajero (como retrasos del primer tramo) este no consigue llegar al otro trayecto.
En el caso de comprarlos bajo esta modalidad, el pasajero no tiene esa garantía, así que debe ser más precavido con el tiempo entre los vuelos, siendo incluso viable si así lo quisiera, pasar unos días en el destino intermedio, no sólo para asegurarse llegar con tiempo al vuelo posterior, sino también para disfrutar tal vez de una ciudad que no hubiera visitado si no fuera por esa forma de adquirir los tickets.
Antelación y ofertas.
La antelación con la que es adquirido el pasaje y el estar atentos a las ofertas, es otra de las formas de ahorrar dinero al momento de comprar un ticket aéreo.
Muchas aerolíneas suelen lanzar promociones a lo largo del año. Y siendo sinceros, es que se pueden conseguir precios bajísimos. Así que, si tienen en mente realizar un viaje a un lugar determinado, vayan monitoreando los precios de los pasajes. Nunca se sabe cuándo puede surgir una oferta.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/08/IMG_20180222_115141-1024x454.jpg)
Además, el tiempo con el que es adquirido un ticket, suele ser algo fundamental. Si bien es cierto, que algunas veces se pueden conseguir ofertas de último momento, la realidad, es que, de acuerdo a nuestras experiencias, comprar el pasaje sobre la fecha generalmente es mucho más costoso. Nuestra recomendación, es que adquieran el billete con al menos tres o cuatro meses de antelación, en caso de tratarse de vuelos internacionales y como mínimo dos meses antes, para trayectos nacionales.
Cómo organizar el recorrido.
Otra forma de ahorrar dinero en pasajes es por cómo se organiza el recorrido. Como ya advertimos antes, uno de los ítems que marcan el precio del pasaje es sin lugar a dudas los distintos impuestos, y éstos también varían con las partidas o arribos a distintos aeropuertos. Un ejemplo de esto es el billete entre Kuala Lumpur y Singapur, el cual el tramo desde Singapur hacia Kuala Lumpur es más barato que el inverso.
Por ello, a la hora de organizar los recorridos dentro de un viaje, puede que el presupuesto en tickets varíe mucho dependiendo de cómo se unan los destinos programados. Esto no significa que el viajero deba decidirse por otras ciudades en base al presupuesto, ya que, sin dudas, el turista tiene lugares que para él son imperdibles.
Pero la forma de llegar a esas ciudades puede hacer que se abaraten los costos, visitando exactamente los mismos sitios que ya se habían decidido. Un ejemplo de esto, fue nuestro viaje al Sudeste Asiático, donde visitamos Tailandia (Bangkok, Krabi –Railay-, Chiang Mai y Chiang Rai), Singapur y Malasia (Kuala Lumpur). Al momento de organizarlo, al nos decantamos por visitar primero Bangkok, luego dirigirnos hacia Krabi, desde allí volar hacia Singapur, visitar luego Kuala Lumpur, para después regresar a Tailandia y ahí conocer Chiang Mai, trasladarnos en micro/bus hacia Chiang Rai y volver desde ésta en vuelo a Bangkok.
![](https://instantesdeviajes.com/wp-content/uploads/2021/05/IMG_1960-scaled.jpg)
Esta elección no fue azarosa, sino que se debió a que la misma, era la ruta más directa y económica que encontramos para poder realizar todo el viaje. Si bien nuestra primera idea era intentar visitar primero los destinos dentro de Tailandia para luego ir hacia Singapur y Kuala Lumpur, esa organización generaba que los trayectos fueran más caros y en algunos casos con escala en la propia Bangkok.
Por ello, siempre se ha tener presente que puede haber más de una sola opción para organizar los tramos y el transporte entre los distintos destinos que el viajero quiera visitar, haciendo que el precio entre los mismos varíe en lo económico y conseguir mejores horarios y mayor comodidad.
Tener disponibilidad de viaje en distintas fechas.
Si se tiene la posibilidad de contar con disponibilidad de distintas fechas al momento de realizar un viaje, es muy probable que puedan ahorrar bastante dinero en la compra del pasaje.
Los billetes suelen ser mucho más económicos en ciertos meses del año, dependiendo del destino. Un ejemplo clarísimo de esto, son las temporadas media y baja. Viajar en estas fechas, les permitirá ahorrar en muchas oportunidades, hasta un 50 % del valor de un ticket para volar en temporada alta.
Reseñas finales.
En muchas ocasiones, el pasaje suele ser de los ítems más costosos del viaje. Es por eso, que en este post les hemos contado las diversas alternativas que solemos utilizar nosotros para ahorrar dinero al momento de comprar un billete.
Pero, es cierto que esto va a depender de cada viaje en particular. Si bien es verdad que ahorrar dinero en el ticket siempre es algo positivo para los pasajeros, también hay que analizar las contras que posee comprar un pasaje de cualquiera de las formas mencionadas en este post. Es por eso que les recomendamos analizar por pros y los contras antes de adquirir un billete en cualquiera de esas modalidades (principalmente de los cuatro primeros puntos).
La antelación, las ofertas y la disponibilidad de fechas también es algo fundamental para ahorrar dinero. Así que ténganlo muy presente al momento de comprar un pasaje.
Por último, también consideramos fundamental el tener en mente el recorrido exacto que se quiere realizar. Aunque es cierto, que el hecho de ir organizándolo en el momento (ya en destino) genera más libertad en el viaje, la realidad es que tener establecido todo el circuito, permitirá ver las distintas formas de conectar las diferentes ciudades a conocer y, por lo tanto, pagar menos por los billetes aéreos.
Y ustedes, ¿suelen buscar formas de gastar menos al momento de comprar un billete o prefieren pagar un poco más y llegar más rápido a destino? ¿Están atentos a las ofertas? ¿Van modificando las fechas o introducen un día determinado? Dejen sus comentarios.